Banco de la República analiza los impactos del impuesto al patrimonio en las pymes

Banco de la República analiza los impactos del impuesto al patrimonio en las pymes

El Banco de la República (Banrep), a través de su serie ‘Borradores de economía’, publicó una investigación que analiza los efectos financieros y reales de la reforma al impuesto al patrimonio de 2010, la cual incluyó a las pequeñas y medianas empresas (pymes) como nuevos contribuyentes al reducir la base gravable de 3.000 millones a 1.000 millones de pesos colombianos. Esta medida aumentó en un 223 % el número de empresas obligadas, pasando de 3.441 a 11.119.

Los resultados muestran que las pymes gravadas redujeron su inversión, acumulación de capital, productividad y empleo en comparación con las no gravadas. En el mercado de crédito, estas empresas enfrentaron una reducción de entre el 2 % y el 6 % en el volumen de préstamos, aumentos en las tasas de interés de entre 50 y 100 puntos básicos y una disminución de 30 % en los plazos de financiación, lo cual se tradujo en mayor percepción de riesgo por parte de los bancos.

Recordemos que el impuesto al patrimonio para empresas y personas estuvo vigente en Colombia entre 2002 y 2017 con carácter temporal, y desde 2018 se eliminó para las empresas, manteniéndose solo para individuos.

Finalmente, la investigación resaltó que los resultados encontrados deberían tenerse como referencia para la discusión de políticas fiscales, en caso de que en el futuro se considere nuevamente gravar a las pymes con el impuesto al patrimonio.

Para más información, consulte el documento de investigación a continuación.

Ver: Impuesto al patrimonio y estructura de capital de las empresas: oferta de crédito y efectos reales

Redacción INCP


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com