Características que deben poseer los estados financieros de una entidad
Los estados financieros presentados por una entidad, tienen que cumplir con 4 características esenciales que comprobarán la calidad y la utilidad de la información que se encontrará en los reportes. Una de dichas características es la relevancia, la cual se define como una cualidad que identifica la capacidad de influencia que tiene la información presentada para la toma de decisiones del usuario. Para poder determinar como relevante la información debe ser para fines predictivos y para fines de confirmación, las anteriores son las características mínimas que deben cumplir los estados financieros para considerarlos como tal.
Redacción INCP a partir de artículo publicado por AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto
Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Entendiendo el estándar NIIF – relevancia de la información” de la fuente AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto.
Entendiendo el estándar NIIF – Relevancia de la información
Características cualitativas de los estados financieros
Las características cualitativas son los atributos que hacen de la información suministrada en un conjunto de estados financieros útil para la toma de decisiones de los usuarios. En concordancia con el Marco Conceptual, las cuatro principales características son:
Relevancia
La información proporcionada en un conjunto de estados financieros se considera que es relevante si tiene la capacidad de influir en las decisiones económicas de los usuarios y sea entregada oportunamente para que pueda efectuar las decisiones que necesita tomar.
La cualidad de Relevancia de la información le debe permitir a los usuarios evaluar los sucesos pasados, presentes y futuros, o en su defecto, confirmar o corregir sus apreciaciones pasadas.
Para que la información sea Relevante debe al menos cumplir con las siguientes características:
- Información para fines predictivos: muchos usuarios de los estados financieros usan la información histórica proporcionada por los estados financieros para predecir la rentabilidad futura de la entidad y sus flujos de efectivo.
- Información para fines de confirmación: muchos usuarios utilizan la información proporcionada por los estados financieros para confirmar sus expectativas previas de rendimiento o del manejo cuidadoso y responsable de la gestión de la entidad.
El concepto de Relevancia esta íntimamente relacionado con el concepto de Materialidad. El Marco Conceptual describe Materialidad como un umbral o punto de límite para la información cuya omisión o inexactitud (afirmación equivocada) puede influir en las decisiones económicas que los usuarios toman sobre la base de los estados financieros.
El concepto de Materialidad también se aborda en la NIC/IAS 1, la cual especifica que en los estados financieros cada clase de partidas similares se presentan en forma separada y que las partidas de naturaleza o función distinta también deben presentarse por separado a menos que estas no sean materiales. Entonces bajo el concepto de Materialidad, un requerimiento de información específico determinado en un estándar (NIIF Plenas), sección (NIIF para PYMES) o una interpretación (NIIF Plenas) no será necesario cumplirlo si la información no es material.
Fuente: AprendeNIIF.com – Por Edmundo Alberto