Fenalco Atlántico hace un llamado a la administración distrital para realizar un trabajo de información y socialización sobre los incrementos del impuesto de Industria y Comercio – Barranquilla

Fenalco Atlántico hace un llamado a la administración distrital para realizar un trabajo de información y socialización sobre los incrementos del impuesto de Industria y Comercio – Barranquilla

ahorro-programadoLas empresas de Barranquilla, sostienen que están preocupadas debido a que entre 2015 y 2016 se realizó un incremento en el impuesto de Industria y Comercio  mayor al 28 % para algunos sectores. Explica el gremio que esta situación, para las empresas ha generado presión fiscal y una de las más altas en todo el territorio nacional. Héctor Carbonell, gerente de Fenalco en la región atlántica, declaró que es necesario hacer un llamado a la administración distrital con el fin de aclarar lo asuntos respecto a dichos incrementos y de esta forma evitar que las empresas de la ciudad sean sancionadas, a lo cual señala, que la situación para el comercio puede tornarse compleja y desfavorable en la ciudad. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por El Heraldo 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Barranquilla es donde más subieron los impuestos: Fenalco” de la fuente El Heraldo. 

Barranquilla es donde más subieron los impuestos: Fenalco 

El aumento que registró el impuesto de Industria y Comercio entre 2015 y 2016 en Barranquilla, que para algunos sectores del comercio fue superior al 28 %, preocupa a Fenalco Atlántico, pues el gremio señala que la presión fiscal de las empresas en la ciudad, está entre las más elevadas del país.

El gerente de Fenalco Atlántico, Héctor Carbonell, hizo un llamado a la administración distrital para que inicie un trabajo de información y socialización sobre los incrementos del impuesto de Industria y Comercio (ICA) con el fin de evitar que se presenten sanciones.

variacion

Además espera que se amplíen los plazos para el pago mientras los empresarios se preparan. “Esto es una alerta, es algo que puede ser gravísimo para el comercio de Barranquilla”, indicó el ejecutivo.

Un estudio elaborado por el gremio indica que la capital del Atlántico es la segunda ciudad que más recauda por concepto de impuesto de Industria y Comercio y de Avisos y Tableros, con un promedio de $256.870 por habitante, superada solo por Bogotá y por encima de Medellín y Cali.

Carbonell dijo que los sectores que se han visto más afectados con los incrementos en el impuesto de Industria y Comercio son la venta de vehículos, ferreterías, seguridad privada y droguerías, que pasaron de 5,4 a 7 por mil, con un 30 % de aumento frente a la tarifa vigente en 2015. Para la venta de alimentos el aumento fue 29 %, pasó de 4,2 a 5,4 por mil. Estas alzas están contemplads en Acuerdo 0019 de 2015.

El dirigente sostuvo que el gremio respalda el plan de desarrollo y las obras que ejecuta el Distrito, pero cree que deben haber otras fuentes además de los tributos.

Manuel Durán, representante de Janna Motors, dijo que si bien el alza de impuestos no incide directamente en los precios al público, si se afectan los márgenes de ganancia del sector. 

Fuente: El Heraldo

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com