MinCIT y Bancóldex, buscan impulsar el crecimiento de las MIPYMES por medio de una línea de crédito en dólares

MinCIT y Bancóldex, buscan impulsar el crecimiento de las MIPYMES por medio de una línea de crédito en dólares

mincitBancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, lanzaron un programa que beneficiaría a muchas empresas colombianas a crecer dentro de los mercados internacionales. La iniciativa, que ofrece a las mipymes una línea de crédito hasta por un millón de dólares, estará destinada a afianzar y fortalecer su actividad internacional, invirtiendo en capital de trabajo y abastecimiento de materias primas. Sin embargo, el presidente de Bancóldex, afirmó que la línea de crédito tendrá acceso para la mayoría de los sectores, exceptuando el minero energético, y asegura, que por el fuerte endeudamiento en pesos que tiene el sector textil, será uno de los mayormente beneficiados. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Bancóldex 

Para mayor información, puede referirse al artículo titulado “Bancóldex apunta al crecimiento de exportaciones de la industria textil a través de línea de crédito en dólares” de la fuente Bancóldex. 

Bancóldex apunta al crecimiento de exportaciones de la industria textil a través de línea de crédito en dólares

Micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras podrán recibir hasta un millón de dólares para afianzar y fortalecer su actividad internacional.

En el marco de Colombiamoda, Bancóldex y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dieron a conocer una nueva “Línea de Crédito para la Financiación de Mipymes Exportadoras”.

La línea cuenta con 30 millones de dólares para que este tipo de empresas inviertan en capital de trabajo, abastecimiento de materias primas, y apalanquen su crecimiento y diversificación.

Luis Fernando Castro, presidente de Bancóldex, explicó que la línea de crédito está dirigida a mipymes de todos los sectores económicos, excepto el minero energético. “Las empresas exportadoras del sector textil y confecciones serán unas de las mayores beneficiadas con esta línea de crédito, pues actualmente tienen un alto endeudamiento en pesos pero sus competidores a nivel internacional lo hacen en dólares. La diferencia de la tasa es sustancial”.

Asimismo, agregó que “cada micro, pequeña o mediana empresa puede usar esta línea hasta por 1 millón de dólares (3 mil millones de pesos aproximadamente), con una oferta de plazo de hasta 1 año”.

Ventajas del endeudamiento en dólares

Con esta línea de crédito, las empresas tendrán las siguientes ventajas:

  • Disminuir sus costos de financiación y tener mayor flexibilidad al negociar las condiciones de pago de sus exportaciones, ampliando los plazos a sus clientes o mejorando los precios de venta.
  • Prefinanciación y financiación de las exportaciones, lo que permite a las empresas utilizar los recursos de la línea para hacer importaciones de materias primas e insumos para producción de sus productos.
  • Los recursos podrán ser utilizados en la adquisición de las certificaciones exigidas en los países destino, y demás gastos que contribuyan a consolidar los negocios de exportación.
  • Las empresas podrán sustituir a dólares sus deudas vigentes en pesos. Esta opción les permitirá hacer una gestión más eficiente de sus costos de endeudamiento.

Los empresarios pueden acceder a estos recursos a través de una solicitud ante intermediarios financieros como: bancos, corporaciones financieras, compañías de financiamiento y cooperativas financieras con cupo disponible en Bancóldex. 

Fuente: Bancóldex

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com