Dólar sube luego de la victoria del NO en las urnas

Dólar sube luego de la victoria del NO en las urnas

dolarLuego de la apretada votación que se registró en el plebiscito que legitimaba acuerdo de paz con las FARC, el dólar registró un alza de $65 el lunes y la Bolsa de Valores de Colombia empezó la semana con una baja del 0,46 % en su índice de capitalización. La actual situación política del país hace que el panorama económico nacional sea incierto.

Redacción INCP a partir del artículo publicado en Dinero 

Para mayor información, puede revisar al artículo titulado “Dólar sube por resultado del plebiscito que rechazó el Acuerdo de Paz” de la fuente Dinero. 

Dólar sube por resultado del plebiscito que rechazó el Acuerdo de Paz

El resultado inesperado del plebiscito, que rechazó por un margen estrecho el acuerdo de La Habana entre el Gobierno del Presidente Juan Manuel Santos y las FARC, generó una crisis política y una incertidumbre institucional en Colombia.

El pronunciamiento desatinado del expresidente Uribe, líder político del rechazo al acuerdo, en el cual desestimó la necesidad de llevar a cabo una reforma tributaria que garantice el cumplimiento de las metas establecidas por la regla fiscal para el déficit y la deuda pública a partir de 2017, causaron preocupación en los mercados financieros domésticos. Debido a ello, los activos denominados en pesos se desvalorizaron.

Por ese motivo, el precio del dólar el lunes se transó en promedio a $2.937,28 en el mercado interbancario colombiano, lo cual significó una depreciación diaria de 1,9 % (o $56,1) de la moneda nacional.

Por su parte, La Bolsa de Valores de Colombia bajó al inicio de la semana un 0,46 % en su índice de capitalización (Colcap), que cerró en 1.338,83 unidades. En la jornada se negociaron títulos por $141.137,89 millones en 2.272 operaciones.

Adicionalmente, un sentimiento de precaución prevaleció en los mercados financieros internacionales en la jornada de hoy, motivado por una mayor probabilidad (60 %) de que la Reserva Federal de los Estados Unidos (Fed) incremente su meta de tasa de interés sobre los fondos federales, que es la tasa de referencia de la política monetaria en ese país, antes de finalizar el año.

Los datos del Instituto para el Manejo de los Suministros revelaron una expansión de la industria manufacturera en ese país el mes pasado, que generaron la sensación de que la actividad económica se fortaleció en ese país, de modo que la economía continúa en el camino hacia el pleno empleo, como han diagnosticado algunos de los miembros del Comité de Operaciones de Mercado Abierto de la Fed.

La mayor probabilidad del incremento de las tasas de interés en los Estados Unidos desestimuló la inversión tanto en acciones como en bonos, por lo cual los índices de la bolsa y la deuda pública se desvalorizaron en ese país. También fortaleció el dólar frente a la mayoría de las monedas.

Fuente: Dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com