La inflación bajó en septiembre

La inflación bajó en septiembre

180px-DANE_logoTal como lo esperaba el DANE, la inflación de septiembre tuvo una variación negativa, -0,07%, gracias a la caída de los precios de los alimentos que fue del -0,91% y del entretenimiento con un -0,79%. Otros valores, como el de la vivienda, siguen aumentando de manera ligera pero constante, señalan los especialistas. Florencia fue la ciudad con la mayor inflación teniendo un 1,04% en el mes pasado, mientras que Bogotá estuvo en valores negativos con un -0,10%. 

Redacción INCP a partir del artículo publicado en La República

Para mayor información, puede revisar al artículo titulado “Menores precios en alimentos y diversión mantienen el IPC a la baja” de la fuente La República. 

Menores precios en alimentos y diversión mantienen el IPC a la baja

IPC

Ayer el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE), informó que la inflación de septiembre fue de -0,05%. Esta variación se explica por la caída en los precios de los alimentos que para dicho mes se ubicó en -0,91%, seguido del grupo de diversión con -0,79%.

En específico, los productos que más bajaron fueron la papa, la cebolla, el tomate, otras hortalizas frescas y el fríjol aseguró el DANE.

Catalina Guevara, analista de Alianza Valores, explicó que “el dato de inflación estuvo en línea con lo que esperábamos que era una variación negativa de -0,8%. La razones del comportamiento se explican porque los precios en general cayeron debido a que ya no hay efecto del paro camionero, el fenómeno de El Niño, ni la devaluación”.

Por otra parte, la analista explicó que la vivienda se mantuvo fuerte al alza ya que cuando hay una inflación normal no sube más de 0,20% y desde que se ha tenido la tasa de cambio alta se nota un impacto fuerte.

Así mismo, la entidad indicó que la variación del IPC, de enero a septiembre, fue de 5,25% mostrando una caída de 0,06 puntos. Mientras que la inflación en los últimos 12 meses fue de 7,27%, es decir, 0,8 puntos por debajo de la registrada en agosto.

Además, el DANE explicó que “en lo corrido del año, cuatro grupos de bienes y servicios se ubican por encima del promedio nacional (5,25%): salud (7,55%); alimentos (6,89%); otros gastos (6,40%) y educación (6,32%)”.

En la medición de 12 meses alimentos (10,61%); salud (8,62%) y otros gastos (8,40%) fueron los grupos de gastos que estuvieron por encima de la media nacional de 7,27%. De otro lado educación (6,49%); vivienda (6,02%); comunicaciones (5,27%); transporte (4,78%); vestuario (4,65%) y diversión (4,11%), estuvieron por debajo del promedio.

En cuanto las ciudades, Florencia, con 1,04%, tiene la inflación más alta del país y Valledupar, con -1,17%, la más baja. Entre las principales capitales, Cali tiene los precios más caros y Bogotá está entre los de menor inflación (-0,10%).

Fuente: La República

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com