Exportadores deben renovar registro ante la FDA
La Food and Drug Administration (FDA) de Estados Unidos está realizando la renovación de registros bianual, que empezó desde el 1 de octubre y va hasta el 31 de diciembre de 2016. Se trata de un procedimiento que deben realizar todas las compañías que tengan un vínculo comercial activo con el país norteamericano. No importa cuando obtuvo su registro, la renovación es obligatoria y siempre se realiza en año par. Para dicho proceso, debe ingresar a los dos links que aparecen a continuación, escribir la clave que la FDA le entrega y seguir las instrucciones.
http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FoodFacilityRegistration/ucm073706.htm
http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FoodFacilityRegistration/ucm324780.htm
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Procolombia
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Exportadores de productos frescos a Estados Unidos deben renovar registro ante la FDA” de la fuente Procolombia.
Exportadores de productos frescos a Estados Unidos deben renovar registro ante la FDA
Antes del 31 de diciembre de 2016 los exportadores de productos perecederos a Estados Unidos deberán renovar su registro ante la Food and Drug Administration (FDA), entidad encargada de regular el acceso de alimentos y medicamentos a ese país. La medida busca que la base de datos de empresas exportadoras se mantenga tan actualizada como sea posible.
El requerimiento aplica para todas las compañías del sector agroalimentario que exportan o deseen realizar algún tipo de actividad comercial con Estados Unidos, incluido el envío de muestras. Conozca cómo realizar el procedimiento, las oportunidades para los productos agroindustriales en Estados Unidos y las principales dinámicas comerciales entre los dos países.
¿De qué se trata la medida?
La iniciativa que exige renovar el registro cada dos años busca mantener al día la base de datos de empresas exportadoras e incluir, solamente, las compañías que tengan una relación comercial activa con Estados Unidos.
La ley de inocuidad de los Estados Unidos (FSMA, por sus siglas en inglés) establece que este registro deberá renovarse entre el 1 de octubre y el 31 de diciembre siempre coincidiendo en año par, sin importar la fecha en la que la empresa haya realizado el registro. Por ejemplo, si la empresa se registró en 2015 debe renovar el documento en 2016.
Desde el 1 de enero de 2015 toda mercancía que llegue a puerto y que no cumple con los requisitos de registro, no será admitida en territorio estadounidense.
¿Cómo hacer la renovación?
La renovación puede hacerse en línea en el portal de Internet de la FDA. Para ello, será necesario introducir las claves de acceso facilitadas por la entidad. Consulte las guías de instrucciones que les presentan el paso a paso para la realización del procedimiento en:
http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FoodFacilityRegistration/ucm073706.htm
http://www.fda.gov/Food/GuidanceRegulation/FoodFacilityRegistration/ucm324780.htm
¿Cuál es el panorama comercial de productos perecederos entre Colombia y Estados Unidos?
En la actualidad, en Colombia, hay alrededor de 500 empresas exportadoras de productos frescos o refrigerados a Estados Unidos por montos superiores a US$10.000. Los principales productos exportados de este tipo son flores, banano, filetes de tilapia, ñame, cebolla, truchas, limón tahití, piña, uchuva, entre otros.
Se destaca el crecimiento de 100% entre 2015 y 2014 de las ventas de ñame y piña y del 29% en las ventas de uchuva en el mismo periodo. Así mismo, el incremento en la venta de filetes de tilapia pasó de US$36,6 millones en 2014 a US$41,8 millones en 2015, lo que representó una variación del 14,2%.
Los principales departamentos exportadores de productos de este tipo en 2015 fueron Bogotá, Cundinamarca, Antioquia, Magdalena y Huila.
Oportunidades para los productos frescos o refrigerados en Estados Unidos | |
Flores | Florida, Nueva York, New Jersey e Illinois |
Frutas, legumbres y hortalizas | Florida, California, Georgia, Nueva York, New Jersey, Texas y Pennsylvania |
Productos acuícolas y pesqueros | Florida, New Jersey y Nueva York |
Fuente: Procolombia