SuperTransporte negó solicitudes a varias compañías de flotas

SuperTransporte negó solicitudes a varias compañías de flotas

transporteLa Superintendencia de Puertos y Transporte negó 9 solicitudes de servicio para flotas, lo que suma 250 vehículos aproximadamente, por no cumplir con los requerimientos mínimos. Se trata de compañías que no asumen responsabilidades con los pasajeros y carecen de las condiciones de seguridad requeridas. Durante la revisión de los convenios, de los cuales se aprobaron 93, se negó el cambio de ruta de varias empresas, ya que no tenían en cuenta las necesidades de los viajeros al no tener en cuenta que no habría vehículos prestaran el servicio.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por SuperTransporte 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “SuperTransporte solo registrará convenios a empresas que se responsabilicen de la seguridad de los pasajeros” de la fuente SuperTransporte. 

SuperTransporte solo registrará convenios a empresas que se responsabilicen de la seguridad de los pasajeros

La Superintendencia de Puertos y Transporte ha registrado 93 convenios de empresas de transporte intermunicipal de pasajeros con empresas de transporte especial, lo cual garantiza una oferta adicional de 2.597 vehículos (104.000 sillas adicionales por despacho, aproximadamente) para atender la alta demanda de pasajeros que se están movilizando en las terminales del país.

Durante esta temporada vacacional, la entidad recibió solicitud de convenios por parte de 102 de las 527 empresas de transporte intermunicipal habilitadas (19 por ciento). No obstante, la SuperTransporte negó nueve solicitudes, que corresponden —aproximadamente— a 250 vehículos, debido a que algunas empresas no reunieron los requisitos.

“Estos controles los hacemos con el fin de garantizar la seguridad de los usuarios, ya que algunas terminales autorizaban el despacho de vehículos (de transporte especial, urbano, etc.), sin ningún control de las autoridades de transporte y sin que nadie se responsabilizara de las condiciones técnico-mecánicas, ni de las pólizas de seguros que dan cobertura a los pasajeros en caso de accidente”, indicó el superintendente Javier Jaramillo R.

Esta práctica permitía la trasgresión de las normas, ya que ningún vehículo se puede despachar sin la planilla de viaje de las empresas que tengan la ruta autorizada, lo cual garantiza la cobertura de las pólizas de seguro.

La SuperTransporte y la Procuraduría General de la Nación investigan desde hace algún tiempo denuncias interpuestas por empresas de transporte intermunicipal de pasajeros que dejaron en evidencia dicha problemática.

Jaramillo señaló que ahora se obliga a que las empresas de transporte intermunicipal con rutas autorizadas registren los convenios y se responsabilicen de la seguridad de los pasajeros, y de esta forma también se busca evitar la competencia desleal en el sector.

“Hoy, en coordinación con los gerentes operativos de las terminales y de las empresas de transporte, estamos monitoreando que se preste un servicio legal en cada una de las terminales”, agregó.

En la revisión de las solicitudes de convenios, la SuperTransporte también encontró que empresas que no tenían determinadas rutas, querían prestar el servicio sin autorización, y además impidió que algunas empresas abandonaran una ruta que tenían autorizada para prestar el servicio por otra, dejando sin un servicio continuo a varios corredores viales del país.

Fuente: Superintendencia de Transporte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com