Dólar cae con Trump
Los primeros actos presidenciales de Donald Trump han mostrado su postura proteccionista: firmó el retiro de Estados Unidos de la alianza Transpacífica (TPP por su sigla en inglés) y ya dijo que buscará renegociar el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA, también en inglés). La reacción de los mercados se ha empezado a sentir, el dólar bajó en Colombia a un margen cercano a los $2.900 pesos. Otras monedas de economías emergentes se han revalorizado.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “El dólar cae por rechazo de los mercados a proteccionismo de Trump” de la fuente Dinero.
El dólar cae por rechazo de los mercados a proteccionismo de Trump
El presidente Trump comenzó a implementar sus propuestas proteccionistas, por medio de la firma de una orden para retirar a los Estados Unidos de la Alianza Transpacífica (TPP por su sigla en inglés), que esperaba la ratificación del Congreso de ese país.
También aseguró que durante el fin de semana buscará la manera de renegociar el Tratado Norteamericano de Libre Comercio (NAFTA, por su sigla en inglés). Además, reafirmó que impondrá un fuerte arancel para los bienes y servicios de las compañías norteamericanas producidos en el extranjero.
Como consecuencia de ello, las preferencias de los inversionistas se inclinaron hacia los activos más seguros, como la deuda pública de bajo riesgo soberano de las economías avanzadas y el oro, que se valorizaron por la mayor demanda. De manera simultánea, los operadores de los mercados deshicieron posiciones en los activos más riesgosos, como las acciones, por lo cual los índices de las principales bolsas del mundo tuvieron retrocesos, por la menor demanda, con la excepción de los de los mercados emergentes.
El dólar se debilitó frente a la mayoría de las monedas, incluyendo muchas emergentes. El mayor apetito por los activos de las economías emergentes contribuyó a fortalecer sus monedas.
En línea con esta tendencia internacional, el peso se apreció el día de hoy. De este modo el dólar se tranzó en promedio a $2.908,95 en el mercado interbancario colombiano, lo cual representó una apreciación diaria de 0,6% (o $18,7) de la moneda nacional.
Fuente: Dinero