El mercado aplaude que las tasas de interés se mantengan

El mercado aplaude que las tasas de interés se mantengan

financieroLuego de que el Banco de la República decidiera mantener estables sus tasas de interés en 7,5%, en una votación de 4 a 3, el mercado colombiano recibió de buena manera la medida. Analistas aseguraron que esto va a tono con la incertidumbre económica y política global, así como la posibilidad de tener una inflación más alta a la esperada. Bancolombia sugirió que dentro de poco las tasas podrán empezar a bajar con la expansión que se espera de la economía nacional. Sin embargo, otros aseguran que aún hay que estar atentos a lo que ocurre con el IVA al 19% y el gobierno Trump.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Dinero 

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Aun sorprendido, el mercado aplaude la decisión del Banrep sobre tasas de interés” de la fuente Dinero. 

Aun sorprendido, el mercado aplaude la decisión del Banrep sobre tasas de interés

El viernes el Banco de la República decidió mantener estables sus tasas de interés en 7,5% en medio de una apretada votación de cuatro a tres y la expectativa del mercado de una nueva disminución de los tipos de referencia.

Aunque la decisión tomó por sorpresa al mercado, los analistas aplaudieron la decisión del Emisor a la luz de la incertidumbre global y la subida en las expectativas de inflación del país, pese a que la economía se desacelera más de lo previsto inicialmente.

El gerente del Banco de la República, Juan José Echavarría, se mostró preocupado al terminar la reunión de la Junta Directiva por el consenso del mercado sobre la esperada reducción de tasas de interés en esta ocasión y Alianza Valores le respondió que puede estar tranquilo pues “la expectativa de baja en tasas no se basó en que alguien en Colombia tenga certidumbre ante los desarrollos internos o externos, sino más bien la incertidumbre que produjo la reducción en diciembre pasado”.

Inflación 2017

Para la firma, podría presentarse una nueva devaluación del peso como consecuencia de las políticas comerciales de Trump, el fortalecimiento de la economía de Estados Unidos y la incertidumbre en la política europea.

Además, el Banco de la República argumentó que los futuros movimientos de la Reserva Federal ante los nuevos datos de Estados Unidos, ya que su inflación podría modificar el discurso que lleva dicha autoridad monetaria.

Esto justificaría que las tasas de interés en Colombia sean de 7,5% y su tasa real se mantenga por encima del promedio desde el 2005.

Para el Banco de Bogotá, la primera reunión de este año del Emisor generó gran expectativa pues es la última de un codirector que fue “hawkish” durante las últimas reuniones y posiblemente deba salir otro codirector ya que el presidente puede nombrar a dos miembros de junta a la mitad de su mandato.

Por su parte, Bancolombia destacó que el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló que tan pronto se disipe la incertidumbre el Banco de la República volverá a su ciclo expansionista y es posible que cuando esto suceda, los recortes a las tasas de interés sean superiores a 25 puntos básicos por cada ocasión.

En ese sentido, la entidad advirtió que “las  decisiones  del  banco  central  parecen  ser  ahora  menos  predecibles pues  la intermitencia  entre  recorte  y  estabilidad  en  la  tasa  se  suma  ahora a panorama, dependiendo  de  la nueva información. Más aún, las magnitudes en el ajuste de la tasa de referencia podrían ampliarse”.

Finalmente, Casa de Bolsa señaló que entre los argumentos que expuso el Banco de la República el viernes destaca el protagonismo de la incertidumbre por la política de Estados Unidos y el IVA de 19% que incluyó la reforma tributaria, ya que ambos eventos se conocían desde diciembre del año anterior.

Fuente: Dinero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com