Ya viene La Hora del Planeta 2017 y Colombia se une a ella

Ya viene La Hora del Planeta 2017 y Colombia se une a ella

noticia verdeEl 25 de marzo llega La Hora del Planeta (LHP), una idea que inició en Australia hace 10 años y se ha convertido en símbolo de la lucha contra el calentamiento climático. Este año, Colombia añadirá un elemento a la celebración: Bogotá, Medellín y Cali promoverán ‘Móntate en el cambio’, una iniciativa que quiere a más ciudadanos usando modos alternativos de transporte. Para que no se le olvide, el 25 de marzo de 8:30 a 9:30 de la noche apague las luces y desconéctese, únase a LHP.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por WWF

Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “Ya viene La Hora del Planeta 2017 y Colombia se une a ella” de la fuente WWF.

La Hora del Planeta 2017 hace que Colombia se monte en el cambio

Apagar las luces durante 60 minutos, en la noche del último sábado de marzo, es hoy una especie de hito mundial de la movilización en torno a una sola causa. Desde que La Hora del Planeta se gestó en Australia en 2007, la campaña se propagó por el mundo entero como si fuera un mensaje vital para la humanidad. Bueno, es que, en realidad, lo es: no es suficiente el acto en sí mismo de apagar el interruptor de la luz para enfrentar el desafío del cambio climático, pero sí es un símbolo poderoso que llama a tomar consciencia acerca de lo que significa el gasto energético desmedido para la salud de nuestro planeta. Tanto es así que, el año pasado, más de 700 ciudades de 172 países se unieron a la iniciativa.

La edición colombiana

Cada país que se suma a la LHP año a año abandera alguna iniciativa particular. Es así con El Bosque de La Hora del Planeta, en Uganda; Salvando el Ártico en Finlandia o Energía Solar, en India. Pues bien, Colombia, en este 2017, se le midió a aprovechar la ola de empatía que trae la campaña más grande de WWF en el mundo para promover un tema sensible para la nación: la movilidad sostenible. Esa iniciativa particular se llama ‘Móntate en el Cambio’ y recibió el apoyo de Bogotá, Medellín y Cali, las tres ciudades más grandes –y que más emisiones de Gases de Efecto Invernadero producen— de Colombia, a través de sus alcaldías.

Es por eso que el pasado 17 de febrero participaron en la rueda de prensa con la que se dio inicio a la campaña el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa; el secretario de Movilidad de Medellín, Juan Esteban Martínez; los secretarios de movilidad y ambiente de Bogotá, Juan Pablo Bocarejo y Francisco Cruz, respectivamente; William Vallejo, subsecretario de Movilidad Sostenible y Seguridad Vial de Cali; Jorge Torres, Director regional de movilidad de Sura, patrocinador oficial de la iniciativa; Mary Lou Higgins, directora de WWF- Colombia y la embajadora de la organización, la reconocida modelo y presentadora Claudia Bahamón.

Móntate en el cambio

Esta iniciativa pretende que nuestros ciudadanos se unan cada vez más a la onda de la movilidad sostenible. ¿Cómo? Promoviendo el uso del medio de transporte sostenible por excelencia: la bicicleta, una alternativa que reduce emisiones hacia la atmósfera a la vez que genera innumerables beneficios a la salud humana.

La iniciativa ofrece un sistema de movilidad sostenible a las tres universidades que reciban mayor votación en www.montateenelcambio.com, entre Bogotá, Medellín y Cali. Los sistemas a entregar, que son patrocinados por Seguros Sura y otros colaboradores –entre los que encuentra Aviatur –, incluyen un parque de 20 bicicletas, 20 biciparqueaderos y seis meses de administración del sistema, por universidad. Cualquier persona puede, en ese portal, votar por la ciudad y universidad de su preferencia. La Hora del Planeta obsequiará una bici eléctrica con todo su kit entre los votantes. El 20 de marzo se cierran las votaciones.

«Invitamos a todos a unirse: ciudadanos, universidades y empresas», dijo durante la rueda de prensa el secretario Martínez, de Medellín, mientras que el alcalde Peñalosa sostuvo: «Los ciclistas son héroes cívicos. Ellos ayudan a disminuir el trancón».

En la agenda, resalta el 25 de marzo

Ese es el día clave para LHP y para Móntate en el Cambio, pues tendrán lugar los tres eventos de mayor envergadura de toda la campaña. Por un lado, WWF-Colombia, junto con las tres ciudades aliadas, invita ese sábado a una serie de ciclo paseos por las calles de esas urbes, actividad a la cual se unirán otras ciudades en el país. Los detalles estarán descritos muy pronto en la página de WWF-Colombia y en www.montateenelcambio.com. Por otro lado, se entregarán los sistemas de movilidad sostenible a las tres universidades más votadas. Y, finalmente, de las 8:30 p.m. a las 9:30 p.m., apagará la luz todo aquel que desee manifestarse y concientizar a su entorno acerca de los riesgos que implica para todos el calentamiento global. Ciudadanos, instituciones, hitos arquitectónicos y espacios públicos se sumarán a la iniciativa.

¡Anímate a participar! ¡Juntos es posible!

Fuente: WWF

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com