El CTCP postula a su consejero ante el IAASB
El Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) postuló a Daniel Sarmiento Pavas como representante de Colombia ante el Consultative Advisory Group (CAG) del IAASB. La postulación se hace para los dos CAG que existen: auditoría y ética. La solicitud se hizo a través de una carta dirigida a la exdirectora y miembro actual del CAG, Marie Lang. De lograrse el objetivo, Sarmiento sería el único latinoamericano en los CAG.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por el CTCP
Para mayor información, puede revisar el artículo titulado “El CTCP postula al consejero Daniel Sarmiento Pavas como representante de Colombia ante el Consultative Advisory Group –CAG- del IAASB” de la fuente CTCP.
ESTÁNDARES INTERNACIONALES
El CTCP postula al consejero Daniel Sarmiento Pavas como representante de Colombia ante el Consultative Advisory Group –CAG- del IAASB
La iniciativa propende por la participación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública (CTCP) en los grupos de Ética y Aseguramiento. De ser aceptada sería el único representante latinoamericano en estos grupos.
La intensa gestión y la voluntad del país, a través de la representación del Consejo Técnico de la Contaduría Pública, para participar activamente de la formulación y discusión de normas relacionadas con auditoría y aseguramiento de la información, ya rinde sus frutos: el consejero Daniel Sarmiento Pavas, fue postulado por el CTCP para formar parte del Consultative Advisory Group –CAG-del International Auditing and Assurance Standards Board (IAASB). Cabe anotar que en realidad existen dos CAG: uno para ética y otro para auditoría. La nominación se ha efectuado para ambos grupos.
Esta postulación surge después de la gestión de relacionamiento público de los consejeros del CTCP Daniel Sarmiento Pavas y Luis Henry Moya Moreno, durante la versión más reciente de la Junta del IAASB celebrada en la segunda semana de marzo en Lima, Perú. Es importante subrayar que la presencia de los colombianos fue la única de la región en el evento.
En la carta de postulación, dirigida a Marie Lang, exdirectora y miembro actual del CAG, se pide la designación de Sarmiento Pavas en el CAG (Consultative Advisory Group) en los temas de Ética y Auditoría (Ethics and Audit). De ser aceptada, sería la única representación latinoamericana ante estos grupos de trabajo.
Los CAG son organismos consultivos del IAASB donde se discuten y se proyectan las normas y principios aplicables como estándar internacional a las prácticas profesionales relacionadas con el ejercicio de la auditoría y la ética profesional. Entre otras responsabilidades, el CAG define la agenda y el cronograma de trabajo del IAASB y el desarrollo de los proyectos técnicos.
La experiencia en Lima, Perú
En relación con la agenda temática abordada por el IAASB en su reunión de Lima, Perú, se abordó la revisión de la NIA 540 (sobre estimaciones), la NIA 315 (sobre el impacto de la tecnología de información en el riesgo de control) y la revisión de algunos aspectos del Código de Ética.
Destacan los consejeros participantes el estricto cumplimiento de las agendas de discusión por parte de los representantes. Asimismo, la calidad en la exposición de la temática por parte de los grupos de trabajo (Task force), que cuentan con la participación de los miembros del IAASB.
Daniel Sarmiento Daniel Sarmiento Pavas, es Contador Público de la Universidad Externado de Colombia, Especialista en Auditoría de Sistemas de la UAN; Administrador de Empresas de la misma universidad; MBA de la Universidad UNED (España). Certificado en NIIF por el ACCA (Association of Chartered Certified Accountants) del Reino Unido. Certificado en aseguramiento de la información por la misma entidad. Se desempeñó en el cargo de Director IFRS de la firma FAST & ABS – GRANT THORNTON, con la cual prestó servicios de consultoría en procesos de capacitación y adopción de NIIF para importantes organizaciones de diversos tamaños y sectores económicos.
Adicionalmente, es miembro del SMEIG, representante por Colombia en el Comité de Traducción de las NIIF al español, perteneciente al IASB y es miembro por Colombia del Directorio de GLENIF (Grupo Latinoamericano de Emisores de Normas de Información Financiera), que reúne los cuerpos emisores contables de 17 países de América Latina.
Fuente: CTCP