Una comparación de los estándares IFRS y los US GAAP: superando las diferencias 2019
A través de la publicación ‘Una comparación de los estándares IFRS y los US GAAP: superando las diferencias 2019’, la firma Deloitte analiza las diferencias que se encuentran en la práctica entre las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB, por sus siglas en inglés) y los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA) de los Estados Unidos, emitidos por el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés). Según el estudio, la importancia de estas diferencias para determinada entidad, variará dependiendo de factores tales como la naturaleza de sus operaciones, la industria en la que opera y las decisiones de política contable.
Específicamente, esta publicación:
Explora algunas de las diferencias clave entre los estándares IFRS y los US GAAP a enero 1, 2019. Con los años, esas diferencias han disminuido para algunos temas, pero se han incrementado para otros. En el año 2002, la International Accounting Standards Board (IASB) y FASB emitieron un Memorando de Entendimiento, que establece prioridades e hitos a ser logrados en grandes proyectos conjuntos. Las dos juntas trabajaron juntas para mejorar sus estándares y buscar convergencia.
Los resultados fueron mixtos con relación a la convergencia. Hemos visto convergencia importante en temas tales como combinaciones de negocios y reconocimientos de ingresos ordinarios. Sin embargo, diferencias clave se han incrementado para temas tales como instrumentos financieros y la medición subsiguiente de los arrendamientos. Por ahora, los temas restantes según el Memorando de Entendimiento han sido diferidos, y actualmente no hay proyectos en los cuales las juntas estén trabajando juntas hacia soluciones convergidas.
Para mayor información, consulte la publicación en mención, a continuación: