Colombia y Estados Unidos fortalecen sus lazos para combatir la delincuencia transfronteriza

Colombia y Estados Unidos fortalecen sus lazos para combatir la delincuencia transfronteriza

El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), aprobaron a través de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU (CBP, por sus siglas en inglés), un memorando de entendimiento binacional para el mejoramiento de la seguridad de ambos países, con el fin de impulsar la vigilancia y detección de redes criminales y de actividades delictivas transfronterizas, con el intercambio del Manifiesto de Carga y de Medios de Transporte.

Con esta iniciativa se desea establecer un mecanismo efectivo para la evaluación y revisión informativa, con objetivo de identificar amenazas y riesgos para la seguridad nacional binacional. En esta medida, tanto los representantes de la DIAN como del gobierno estadounidense manifestaron su voluntad de seguir trabajando conjuntamente, con el propósito de combatir los delitos transnacionales.

Ver: Comunicado DIAN

Redacción INCP a partir del artículo publicado por DIAN. 

Para mayor información, puede leer el artículo:” Colombia y Estados Unidos firman memorando de entendimiento”, de la fuente DIAN.

Colombia y Estados Unidos firman memorando de entendimiento 

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales – DIAN y el Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos (DHS en inglés), a través de la Dirección de Aduanas y Protección Fronteriza de los EE.UU. (CBP en inglés), firmaron el memorando de entendimiento para mejorar la seguridad entre ambos países, mediante la prevención de la comisión de delitos aduaneros, la detección y vigilancia a redes criminales y actividades delictivas transfronterizas, a través del intercambio y análisis del manifiesto de carga y medios de transporte.

Además, se establecerá un mecanismo para la revisión y evaluación de la información, con el fin de identificar posibles riesgos y amenazas a la seguridad nacional de ambos países, incluyendo actividades criminales transnacionales.

El director de la DIAN, José Andrés Romero indicó que “con esta cooperación, Estados Unidos y Colombia se beneficiarán en la identificación y rastreo de carga, transporte y empresas que puedan representar un riesgo, así como estar involucradas en delitos trasnacionales”. 

Por su parte, la Embajada de los Estados Unidos en Colombia expresó su interés en continuar trabajando con la DIAN en programas de asesoramiento, detección, facilitación, intercambio y capacitación. Para el gobierno de Estados Unidos la firma de este acuerdo representa un gran avance en el esfuerzo conjunto y la cooperación en materia de seguridad para combatir eficazmente el delito transnacional y otras amenazas a la seguridad fronteriza. 

Fuente: DIAN

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com