ANIF presenta los resultados de la Gran Encuesta a las Microempresas

La Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) presentó los resultados de la segunda lectura de la Gran Encuesta a las Microempresas de ANIF (GEM), un estudio que reflejó un deterioro en la percepción de los microempresarios de los tres macro-sectores, acerca de la situación económica general de su negocio durante el segundo semestre de 2018, frente a lo observado en el primer semestre del mismo año. Así, se identificó algo de rezago en los microempresarios, de cara a la recuperación económica de Colombia frente al desempeño de las microempresas. Estos resultados contrastan con un mayor optimismo de los microempresarios para el primer semestre de 2019, como lo proyecta la ANIF sobre el crecimiento del PIB-real del 3.3% en 2019 (vs. 2.7% en 2018), pese a factores como la guerra comercial internacional, la baja en los precios del petróleo y las complicaciones del mercado laboral colombiano.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por ANIF
Para mayor información, puede leer el artículo: “Resultados de la Gran Encuesta a las Microempresas 2019” de la fuente ANIF.
Resultados de la Gran Encuesta a las Microempresas 2019
Los resultados de la segunda lectura de la Gran Encuesta a las Microempresas de Anif (GEM) reflejaron un deterioro en la percepción de los microempresarios de los tres macro-sectores sobre la situación económica general de su negocio durante el segundo semestre de 2018 frente a lo observado en el primer semestre de 2018. Esto evidencia algo de rezago en la transmisión de la moderada recuperación económica de Colombia al desempeño de las microempresas. En efecto, para el primer semestre de 2019, las expectativas de los microempresarios sobre la situación económica empezaron a reflejar un mayor optimismo. Esto es consistente con los pronósticos de moderado rebote económico para este año, donde (por el momento) Anif proyecta crecimientos del PIB-real del 3.3% (vs. 2.7% en 2018), aunque expresamos nuestro sesgo bajista por cuenta de factores relacionados con la guerra comercial internacional, la baja en los precios del petróleo y las complicaciones de nuestro mercado laboral. Con estos resultados pretendemos que la GEM siga consolidándose como un instrumento para identificar los problemas estructurales de este segmento empresarial y que aporte en el diseño de políticas públicas que mejoren su productividad.”
Ver: GEM 2019
Ver: Comunicado de prensa ANIF
Fuente: ANIF.