FASB propondrá retrasar la entrada en vigor de 4 estándares

En su más reciente reunión, el Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés) decidió proponer retrasos a la entrada en vigor de cuatro estándares clave – arrendamientos, pérdidas crediticias, derivados y coberturas, contratos de seguros de larga duración- para ciertos grupos de preparadores de estados financieros. Entre los factores que llevaron al FASB a considerar esta medida encontramos: disponibilidad de recursos, tiempo necesario para educar al personal, oportunidad de aprender de los problemas de implementación descritos en las presentaciones de grandes empresas públicas y las cartas de comentarios de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés),desafíos en el desarrollo de soluciones de sistemas de tecnología de la información, soluciones de negocios efectivas y controles internos; difícil aplicación de la guía de transición; entre otros.
Específicamente se propondrían los siguientes cambios:
Contabilidad de arrendamientos: la nueva fecha de entrada en vigor para los preparadores, con final de año calendario que no son entidades comerciales públicas, sería el 1 de enero de 2021. La fecha de entrada en vigor para entidades comerciales públicas con final de año calendario, los planes de beneficios para empleados y los conductos de deudor de bonos sin ánimo de lucro; permanecería sin cambios (1 de enero de 2019).
Contabilidad de las pérdidas crediticias: la fecha de entrada en vigencia para los solicitantes de la SEC con final de año calendario, excluyendo las compañías más pequeñas, permanecería sin cambios (1 de enero de 2020). La nueva fecha de entrada en vigor para todas las demás entidades con final de año calendario, sería 1 de enero de 2023. Este cambio ampliaría la fecha de entrada en vigor para las compañías más pequeñas, las compañías privadas y otros declarantes no pertenecientes a la SEC.
Derivados y coberturas: La fecha de entrada en vigor para las entidades comerciales públicas con final de año calendario, es el 1 de enero de 2019, y permanecería sin cambios. La nueva fecha de entrada en vigor para los preparadores con final de año calendario que no son entidades comerciales públicas, sería el 1 de enero de 2021 (extensión de un año).
Contratos de seguro de larga duración: las nuevas fechas de entrada en vigencia serían: el 1 de enero de 2022 para las entidades comerciales públicas con final de año calendario y el 1 de enero de 2024, para todas las demás entidades con final de año calendario.
Cabe resaltar que la FASB dejaría sin cambios las opciones de adopción anticipada.
Al respecto, Dan Noll, director senior de normas contables del Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés),expresó: “Muchos de nuestros miembros dentro de la comunidad empresarial y en las firmas de contabilidad han expresado su preocupación por el momento en que se han implementado estos nuevos y significativos estándares de contabilidad, por lo que agradecemos y apreciamos la decisión de FASB de reconsiderar las fechas efectivas de muchas entidades”.
Mayor información, aquí.
Redacción INCP.