Evasión fiscal como insumo de la inversión extranjera directa

Evasión fiscal como insumo de la inversión extranjera directa

La inversión extranjera directa mundial siendo un elemento destacado que permite la sincronía económica internacional, esta sostenida en alrededor del 40% por capitales fantasmas diseñados en base de la ingeniería financiera y fiscal, siendo está la conclusión a la que llego el Fondo Monetario Internacional (FMI) después de efectuar un estudio sobre la misma. Tomando la evidencia del estudio, la mitad de este capital fantasma reside en Luxemburgo y países bajos.

Por esto, de manera sincronizada la inversión extranjera directa en el tramo de la última década creció en razón a 10 puntos porcentuales.

Redacción INCP a partir del artículo publicado por Portafolio

Para más información, lea el artículo:Casi el 40% de la IED en el mundo se utiliza para evasión fiscal” de la fuente Portafolio. 

Casi el 40% de la IED en el mundo se utiliza para evasión fiscal

Según un estudio publicado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), casi el 40% -cerca de 15 billones de dólares- de la inversión extranjera directa (IED) del mundo corresponde a ‘capital fantasma’ diseñado para minimizar las facturas de impuestos de las empresas multinacionales.

Dichas inversiones -que ahora son equivalentes al PIB combinado de China y Alemania- han crecido alrededor de 10 puntos porcentuales en la última década, a pesar de los intentos mundiales destinados a frenar la evasión fiscal, según un estudio del FMI y la Universidad de Copenhague.

El capital generalmente pasa a través de depósitos corporativos vacíos que no tienen actividad comercial real. «La IED es comúnmente un motor importante para una verdadera integración económica internacional, estimula el crecimiento y la creación de empleo y aumenta la productividad», según el informe. No obstante, el capital fantasma es «ingeniería financiera y fiscal» que «difumina las estadísticas tradicionales de la IED y dificulta la comprensión de la genuina integración económica».

Según la información, casi la mitad del capital fantasma del mundo se encuentra en Luxemburgo y los Países Bajos, y solo 10 economías poseen más del 85% de dichas inversiones. «Luxemburgo, un país con 600.000 habitantes, alberga tanta IED como Estados Unidos y mucho más que China», se lee en el informe. «Una IED de esta magnitud apenas refleja las inversiones físicas en la minúscula economía de Luxemburgo», cuyos 4 billones de dólares en IED llegan a 6,6 millones de dólares por persona. «Como era de esperar», descubrió el estudio, la exposición de una economía a la IED fantasma aumenta con la tasa de impuestos corporativos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com