Las tasas de crecimiento económicas se mantienen con bajas constantes

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) explicó sus perspectivas relacionadas a la economía mundial, en donde justifica que las proyecciones económicas empeoraron, indexando a un posible estancamiento del crecimiento económico; esperando así, solo un crecimiento de la economía mundial para 2019 de 2,9% y para 2020 del 3%. La OCDE, identificó como factor clave del estancamiento, los conflictos comerciales mantenidos, que contribuyeron a la debilidad de los sectores manufactureros, además de la probabilidad de que los mismos, gesten efectos adversos adicionales, como el recorte del crecimiento del empleo y a su vez de los ingresos de los hogares y el gasto.
La mayor vulnerabilidad de los mercados financieros seria otorgada por el escaso crecimiento, que entraría a ser soportada en altos márgenes de deuda. Por ello, la organización indica que todas las economías han de replantearse reformas estructurales generalizadas, para compensar los perjuicios provocados por el crecimiento económico mundial a niveles bajos.
Redacción INCP