La obligación de conocer la identidad de sus clientes: ¿Se tienen las herramientas adecuadas para tal labor?

En años recientes, cada vez más contadores están recurriendo a herramientas informáticas automatizadas para ayudar con la tarea de los controles referentes a la obligación de conocer la identidad de sus clientes. Empero, ¿tienen las herramientas adecuadas para tal labor y se están ofreciendo realmente los beneficios que se reclaman con frecuencia en relación con estas nuevas herramientas?
Es una verdad de Perogrullo que, para ofrecer los mejores resultados, se necesita el equipo adecuado, pero, en lo que respecta al proceso de aceptar nuevos clientes, ¿cómo se debería medir tales resultados? ¿Se trata de consumir el menor tiempo posible del personal antes de empezar a prestar servicios o se trata de conocer lo que más se pueda sobre sus nuevos clientes?
Parte de la respuesta anterior se va a centrar en qué servicios está usted prestando: una sencilla revisión de libros y registros cada fin de año antes de la declaración de impuestos y renovar la línea de crédito de sobregiros bancarios para una empresa de jardinería familiar va a ser una propuesta muy diferente a la de prestar apoyo empresarial a un empresario de patrimonio neto alto y con múltiples empresas y socios comerciales. Prestar apoyo y asesoría a empresas constituidas es una propuesta diferente a la de hacerse cargo de una alianza comercial o de comerciantes individuales.
Empero, en cada caso, existen algunos controles mínimos básicos que deben hacerse para satisfacer las reglamentaciones sobre cumplimiento: las obligaciones de lucha contra el lavado de dinero ahora se están complementando cada vez más con normas de lucha contra el financiamiento del terrorismo si se tiene en cuenta que los entes asesores vigilados tienen que recopilar información sobre la identidad, los antecedentes e incluso la fuente de los recursos antes de prestar servicios en la mayoría de las jurisdicciones.
Con demasiada frecuencia considerada nada más que una carga reglamentaria, ¿hay algún valor adicional para el asesor que se pueda sacar de este proceso? Y, en caso negativo, ¿cómo se puede minimizar los costos? La tecnología es una solución posible, pero tiene un precio. Las Cuatro Grandes pueden permitirse el lujo de crear herramientas y regímenes hechos a medida, pero ¿cuál es la perspectiva para las firmas más pequeñas que tienen que comprarles, al por mayor, productos disponibles en el mercado a aquellas personas que los desarrollan y que pueden centrarse más en lo que pueden suministrar que en lo que el cliente necesita?
El bien común es, desde luego, la justificación subyacente de los controles de lucha contra el lavado de dinero y el financiamiento del terrorismo en sí mismos. No es fácil, para una firma contable en sí misma, medir el valor directo de la tarea de llevar a cabo los controles, aunque es mucho más fácil cuantificar los costos potenciales de no realizarlos o de no hacerlo con suficiente cuidado.
Empero, ¿hay algún rendimiento positivo que estos controles puedan producir? y, si es así, ¿cómo se puede sacar el mayor provecho de ellos? A una firma del Reino Unido le tocó un crudo recordatorio de la importancia del conocimiento de los clientes cuando terminó en un tribunal acusada de no prestar la asesoría tributaria adecuada a un titular de un pasaporte extranjero, característica fundamental para el tratamiento fiscal del individuo, y, por supuesto, es fundamental para un control referente a la obligación de conocer la identidad de sus clientes.
No obstante, incluso tener tal conocimiento sería de poco valor si está encerrado en un archivador u olvidado hasta que haya una inspección reglamentaria. Es en este caso que, en teoría, las herramientas computarizadas logran todo su potencial.
La automatización y la mecanización son el futuro: delegar tareas repetitivas, tediosas y no especializadas en procesos automatizados ha sido durante mucho tiempo un objetivo de quienes anhelan dedicar su tiempo a actividades más motivadoras, como asesorar a los clientes sobre la manera de ganar más dinero. No obstante, los programas informáticos avanzados de gestión de relaciones con los clientes pueden hacer aún más, al verificar mediante referencias las características conocidas de los clientes con el fin de resaltar oportunidades (y riesgos).
El desafío es siempre introducir datos en el programa informático y mantenerlo actualizado, que es cuando un programa continuo de cumplimiento de obligaciones de conocer la identidad de sus clientes podría matar dos pájaros de un solo tiro. Combinar la recopilación de información básica, necesaria para las obligaciones de conocer la identidad de sus clientes, con la recopilación de información básica, necesaria para las obligaciones de conocer la identidad de sus clientes con datos más hechos a medida, podría constituir el fundamento de un perfil de cliente que se puede mostrar en pantalla antes de cada reunión.
Mirando más hacia adelante, los registros digitalizados sobre derechos legítimos de propiedad y control de empresas podrían ayudarles a las empresas a crear una imagen de los contactos e intereses de sus clientes, al igual que les ayudará a los organismos encargados de hacer cumplir la ley a crear una imagen de las redes criminales.
Empero, ¿es eso algo que las herramientas disponibles están ofreciendo? y ¿es algo que las autoridades están en condiciones de apoyar?
Como parte de un próximo informe en el que se da una mirada al ambiente en evolución de los controles referentes a la debida diligencia del cliente y el papel que pueden desempeñar en la lucha contra el delito y posiblemente en la relación con los clientes en general, la ACCA (Asociación de Contadores Públicos Colegiados, por sus siglas en inglés) del Reino Unido está llevando a cabo una encuesta a nivel global sobre las experiencias de las pequeñas y medianas firmas contables en relación con las obligaciones de conocer la identidad de sus clientes. Nos interesa saber si está utilizando herramientas informáticas comerciales o las razones por las que no. Cualquiera que sea el proceso que se sigue en su empresa, a la ACCA le gustaría obtener respuestas de los contadores que participan en los controles referentes a la obligación de conocer la identidad de sus clientes: se puede responder en su totalidad a la breve encuesta (de cinco minutos) en el siguiente enlace:
Si tiene alguna pregunta sobre el informe o desea aportar de otra manera, por favor póngase en contacto con el jefe del departamento de derecho comercial y tributario de la ACCA, Jason Piper, a la dirección de correo electrónico Jason.piper@accaglobal.com.
Por: Jason Piper – Traducción INCP
Jason Piper, Jefe de Derecho Comercial y Tributario del departamento de Conocimientos Profesionales de la ACCA. Jason lidera el trabajo que la ACCA hace en cuanto a políticas sobre los campos cercanamente relacionados correspondientes al derecho comercial y tributario, al analizar tanto los impactos directos de los nuevos avances en cada campo, como las implicaciones más generales en los negocios y en la sociedad en su conjunto. Sus intereses en cuanto a políticas e investigación abordan todos los aspectos del tipo de negocio y su reglamentación, la forma en que interactúan con los sistemas tributarios y el entorno económico y social en general, lo cual incluye la influencia que el cambio tecnológico tiene tanto en el entorno reglamentario como en el entorno económico para empresarios y delincuentes. Jason tiene un primer grado en Derecho con Sistemas Jurídicos Europeos de la Universidad de Anglia Oriental y una maestría en Derecho Comercial Internacional de la Universidad de Londres. También es asesor tributario certificado. Consulte más artículos de Jason Piper.
“Este documento titulado “La obligación de conocer la identidad de sus clientes: ¿Se tienen las herramientas adecuadas para tal labor?” que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés el / de enero de 2021, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) el / de enero de 2021 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.
Texto en inglés del documento titulado “La obligación de conocer la identidad de sus clientes: ¿Se tienen las herramientas adecuadas para tal labor?” © 2021 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Texto en español del documento titulado “La obligación de conocer la identidad de sus clientes: ¿Se tienen las herramientas adecuadas para tal labor?” © 2021 cuyo autor es la Federación Internacional de Contadores (IFAC). Todos los derechos reservados.
Título original: “KYC—The Right Tools for the Job?”
Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.