¿Cómo afecta un mal gobierno corporativo a las startups y pymes?

El tema del buen gobierno corporativo se debe aplicar a todo tipo de empresa, no solo a las grandes corporaciones, por lo que las pymes y las startups deben tenerlo muy presente. Se recuerda que el objetivo de este es definir las normas, los procedimientos y los controles en un marco de transparencia, ética y responsabilidad empresarial con el fin de asegurar la continuidad de los negocios a largo plazo.
Un mal gobierno corporativo puede acarrear consecuencias negativas para una empresa, como multas, prisión o mala reputación. Estas son algunos de los principales resultados que se pueden presentar:

Elaboración propia
Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool
Para más información consulte el artículo titulado “El Buen Gobierno Corporativo en las Startup y Pymes” publicado por Auditool.
El Buen Gobierno Corporativo en las Startup y Pymes
Por muchos años, siempre se ha pensado que hablar de un buen gobierno corporativo, solo es aplicable a la gran empresa, corporaciones y grupos económicos. El cual es un error, ya que el buen gobierno corporativo se aplica a todo tipo de empresa, ya sea de capital privado, público o mixto. Consecuentemente, el buen gobierno corporativo también aplica a las startups y pymes.
Recordemos que 70 % de la totalidad de empresas, a nivel mundial, están conformados por startups y pymes.
En ese sentido, queremos recordar algunas definiciones sobre el gobierno corporativo:
«El gobierno corporativo es la estructura y procesos para la adecuada dirección y control de las empresas, que contribuyen a la generación de valor y desarrollo sostenible, mejorando el performance del negocio y su acceso a las fuentes de capital” (International Finance Corporation – IFC).
“Gobierno corporativo, son las reglas y procedimientos para tomar decisiones en los asuntos corporativos, y la promoción de la justicia corporativa, transparencia y rendición de cuentas” (J. Wolfensohn, President, World Bank).
Su objetivo general es definir normas, procedimientos y controles en un marco de transparencia, ética y responsabilidad empresarial, que aseguren la sostenibilidad y continuidad de los negocios a largo plazo. Su importancia radica en la generación de confianza, credibilidad, transparencia ética y fortalecimiento de las relaciones comerciales, garantizando una buena reputación en el mercado.
El buen gobierno corporativo en startups y pymes se caracteriza por generar una mayor confiabilidad a potenciales inversionistas y entidades financieras, consecuentemente también permite mayores posibilidades de acceso a fondos y oportunidades, abriendo las puertas a mayores fuentes de financiamiento, por ejemplo de internacionalización.
Hoy en día, las startups y pymes deben nacer con un buen gobierno corporativo como parte de su cultura organizacional y estrategia. Es muy usual, que las startups y pymes cuando son constituidas se preocupen primero por vender y generar rentabilidades. Sin darse cuenta de que empieza a crecer de manera desordenada generando ineficiencias en el negocio, llegando a tener pérdidas por no haber concebido y adoptado buen gobierno corporativo en sus primeros años de constitución.
Como ya se ha mencionado anteriormente, el buen gobierno corporativo define los derechos y las responsabilidades de los fundadores, accionistas y consejo de administración (directorios); asimismo genera un orden y disciplina a las startups y pymes.
Las startups y pymes con un buen gobierno corporativo generarán mayor valor que una que no lo tenga. Los inversionistas y grupos de interés valoran más a aquellas startups y pymes que presentan buenos mecanismos de gobierno corporativo.
Uno de los mayores riesgos de los consejos de administración (directorios) de las startups y pymes en los primeros momentos, es que se parezcan más a un grupo de amigos que un equipo profesional. Es por ello, la importancia de que sus miembros sean profesionales independientes y especialistas en su tema es lo que generalmente agrega más valor a las startups y pymes.
Las consecuencias negativas de un mal gobierno corporativo acaban costando más multas, condenas, prisión, mala reputación por acciones indebidas, e inclusive pueden acabar con la desaparición de la startup y/o pymes. A continuación, se mencionarán las principales consecuencias de un mal gobierno o su ausencia en startups y pymes:
- Inadecuada toma de decisiones.
- Comportamientos inusuales que generan perjuicio económico a la empresa.
- Reclutamiento de personal sin debida diligencia.
- Inadecuada segregación de funciones.
- Pérdidas acumuladas en los últimos años.
- Pérdida de información confidencial y difusión a terceros.
- Reprocesos de manera constante.
- Ausencia de información financiera oportuna y clara.
- Quejas de los clientes y proveedores.
- Sanciones y Multas.
- Suspensión Temporal y Cierre de Local.
- Prisión de Altos Funcionarios.
- Pérdida de Imagen y Reputación por acciones indebidas.
- Quiebre o Cierre de la startup y/o pyme.
Es importante que un startups y pymes cuente con un buen gobierno corporativo para que así puedan identificar los riesgos que afectan al negocio y posteriormente a esto, evaluarlos constantemente y de manera integrada brindándole una sostenibilidad a la organización.
Sin duda, el buen gobierno corporativo tiene un impacto positivo en la evolución y sostenibilidad del startup y/o pyme, y su efecto puede ser cuantificado, generando ahorros y trascendencia al negocio.
Fuente: Auditool