Proyectos de ODS en Colombia: inversiones de $ 233.000 millones

Proyectos de ODS en Colombia: inversiones de $ 233.000 millones

Mediante los estándares GRI, se midió por segunda vez en el país la contribución de 200 empresas a los ODS, lo cual evidenció una inversión de $ 233.000 millones en iniciativas y proyectos sociales en el territorio nacional.

Aproximadamente, 57 % del total de las inversiones se ha destinado para fin de la pobreza, hambre cero y salud y bienestar.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Cámara de Comercio de Bogotá

Para más información consulte el artículo titulado “Las empresas aportaron $233.000 millones a proyectos que aportan a los ODS”publicado por Cámara de Comercio de Bogotá.

Las empresas aportaron $233.000 millones a proyectos que aportan a los ODS

Por segunda vez en Colombia se midió la contribución de las empresas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en el marco de la Agenda de 2030. Se realizó la medición a 86 empresas de forma directa y 200, a través de los Estándares GRI. 

En esta oportunidad se realizó la medición a 86 empresas, a través de los Estándares GRI, gracias a la cual se determinó que éstas han invertido $233.000 millones en iniciativas y proyectos sociales que beneficiaron a más de 12.500.000 personas a lo largo del territorio nacional.

Según los datos del estudio aproximadamente, el 57 % del total de inversiones de las empresas está destinado para acciones relacionadas con los ODS como: fin de la pobreza, hambre cero y salud y bienestar.

El cambio climático es el mayor riesgo global en el futuro cercano, traspasa las fronteras y requiere que toda la población avance hacia economías bajas en carbono; es por esto que el 56% de las empresas analizadas tienen planes para reducir las emisiones y el 59% toma medidas de adaptación al cambio climático.

En el informe se visibiliza el rol determinante que el sector empresarial tiene como promotor de prosperidad y desarrollo para el país. “No dejar a nadie atrás”. Esta frase convoca el compromiso a nivel mundial para apoyar e involucrarse en la implementación de la Agenda 2030 y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que requieren del apoyo de toda la población para que el mundo sea más viable y lograr sociedades más inclusivas, sostenibles e igualitarias.

La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París sobre cambio climático son apuestas globales orientadas a construir sociedades pacíficas, más justas, solidarias e inclusivas, en las que se protejan los derechos humanos, el planeta y sus recursos.

Nicolás Uribe Rueda, presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá afirmó que “Este panorama es positivo, estamos convencidos de que, fortaleciendo el tejido empresarial y promoviendo la apertura y reactivación económica, el sector empresarial podrá seguir orientando sus negocios e inversiones para aportar a la disminución de la pobreza y los índices de desigualdad que están en alza, impulsar la equidad de género, hacer el tránsito de economías lineales a economías circulares y bajas de carbono, y en general contribuir de forma integral al cumplimiento de los objetivos”.

Agregó que el sector empresarial colombiano, hoy más que nunca, está comprometido con el crecimiento inclusivo y esa es una apuesta que la Cámara seguirá documentando y visibilizando.

Fuente: Cámara de Comercio de Bogotá

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com