Exportaciones de bienes no mineros tienen valor más alto más de una década

Exportaciones de bienes no mineros tienen valor más alto más de una década

El último análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo concluyó que entre enero y julio de este año las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos sumaron US$ 9.849 millones, que representa el valor más alto desde 2008. De igual manera, se expuso que las ventas al exterior crecieron 21,8 % frente al mismo periodo de 2020, y superaron las registradas entre enero y julio de 2019.

 
Tales resultados fueron impulsados por las exportaciones de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas, y por las de bienes manufactureros.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por MinComercio

Para más información consulte el artículo titulado “Entre enero y julio de 2021, exportaciones de bienes no mineros alcanzaron valor más alto en 13 años” publicado por MinComercio.

Entre enero y julio de 2021, exportaciones de bienes no mineros alcanzaron valor más alto en 13 años

Entre enero y julio las exportaciones colombianas de bienes no minero energéticos sumaron US$9.849 millones, el valor más alto para los primeros 7 meses desde 2008, cuando alcanzaron US$10.522 millones.

Así se desprende del análisis hecho por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, donde se establece que las ventas al exterior crecieron 21,8% frente al mismo periodo del 2020. Además, superaron a las registradas entre enero y julio del 2019, ya que frente a ese periodo aumentaron 9,8%.

“El resultado ratifica que las exportaciones de bienes no minero energéticos definitivamente caminan en el terreno positivo, aun en tiempo de pandemia, pero adicionalmente crecen casi 10% frente al 2019, pues el 2020 fue un año atípico. Avanzamos así en la ruta de la reactivación económica segura. Nos trazamos el propósito de aumentar esas exportaciones, de diversificar y de aumentar el tejido exportador”, dijo la ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Ximena Lombana Villalba.

El resultado estuvo impulsado por las exportaciones de bienes agropecuarios, alimentos y bebidas (US$5.232,1 millones) que en el periodo evaluado tuvieron una variación positiva de 16,6, y por las de bienes manufactureros (US$4.663,9 millones) que aumentaron 26,2%.

Dentro de los productos destacados figuran los dátiles, higos y piña cuyas ventas crecieron 81,2%, el policloruro con un incremento del 72,1%, el polipropileno con un 63%, partes de construcción con 39,6%, las flores con 21,1%, el café con 13,8% e insecticidas, que tuvieron un incremento del 13,1%, entre otros.

Venezuela, un mercado natural

Por destinos, se destaca nuevamente el aumento de las ventas de bienes no mineros a Venezuela, que si bien hoy representan el 1,5% de esta canasta exportadora, crecen entre enero y julio 52,4%. Se trata de un mercado natural para Colombia por la cercanía.

El desempeño positivo incluye la comercialización de productos como el polipropileno con US$17,9 millones, artículos de confitería con US$8,6 millones, medicamentos dosificados con US$6,5 millones y leche concentrada con US$6,3 millones, entre otros.

Las ventas de bienes no mineros también aumentan a Brasil, que es el tercer destino, con un 51,3%. Adicionalmente lo hacen a República Dominicana con una variación de 47,7, a Canadá con 31,3%, a Chile con 28,5%, a Ecuador con 28,3% y a Estados Unidos, el primer socio comercial de Colombia, con un 19.6%, entre otros.

 De otra parte, cabe destacar que el 84,5% de lo que Colombia exporta al mundo en bienes no minero energéticos se dirige a países con los que el país tiene un TLC vigente. Hoy son 17 acuerdos comerciales con cerca de 65 países. Justamente, a esos destinos el crecimiento fue del 22,7%. 

Fuente: MinComercio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com