Informe Nacional de Competitividad 2021-2022

Informe Nacional de Competitividad 2021-2022

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) presenta el Informe Nacional de Competitividad 2021-2022. Este informe reconoce los esfuerzos que se realizaron a nivel público y privado para enfrentar la crisis del COVID-19, y a la luz de aquello que hoy se convierte en urgencia, recomienda priorizar una agenda de productividad enfocada en mejorar la vida de las personas. Esto a través de cuatro objetivos transversales que ayudarán a mitigar los efectos de la crisis y que potenciarán el desarrollo de Colombia. El CPC busca articular al sector privado, al Estado, a la academia y a la sociedad civil para superar las discusiones de corto plazo que nos dividen y entender la importancia de nuestro trabajo conjunto en pro de los objetivos de largo plazo que nos unen.

En el corto plazo es fundamental recuperar la esperanza:

  • Acelerar el regreso a la presencialidad, universalizar la educación preescolar, y remediar las pérdidas de aprendizaje por el cierre de centros educativos.
  • Ajustar las normas laborales y de seguridad social para ofrecer empleos formales a la población.
  • Implementar el Marco Nacional de Cualificaciones para promover el aprendizaje pertinente a lo largo de la vida.

En el mediano plazo debemos crear más mercado para competir y ser mejores:

  • Revisar regulaciones y medidas no arancelarias para promover la competencia y poner al consumidor en el centro.
    • Internacionalizar la economía para fomentar la absorción de conocimiento en el aparato productivo.
    • Incentivar una transición progresiva hacia la neutralidad en carbono sin poner en riesgo la seguridad energética del país.

Este es un esfuerzo colectivo, y para ello necesitamos un país más conectado:

  • Extender servicios digitales a zonas rurales y población vulnerable.
    • Seguir diversificando la matriz de generación eléctrica y ampliar el abastecimiento de gas natural.
    • Consolidar un transporte multimodal competitivo en todo el territorio y permitir que los costos de transporte se generen en condiciones de competencia.

Este proceso requiere de un Estado eficiente, confiable y al que todos le podamos exigir:

  • Retomar la senda hacia una estructura tributaria que se apoye más en las personas naturales y menos en las empresas.
    • Además, eliminar exenciones y tratamientos especiales.
    • Reformar el sistema pensional para avanzar en cobertura, equidad y sostenibilidad fiscal.
    • Acelerar la transformación digital del Estado.

Sistema Tributario

Ver: Informe Nacional de Competitividad 2021-2022

Fuente: CPC

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com