Escalera de la formalidad pretende fortalecer las MiPymes

El Congreso de la República expidió la Ley 2254 del 15 de julio de 2022* por la cual se crea el programa «Escalera de la formalidad» que busca establecer un camino gradual de formalización para las nuevas micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) y delimitar los requerimientos que hoy existen. También podrán hacer parte del programa las MiPymes ya constituidas o en proceso de formalización.
Este programa contará con escalones de permanencia determinada por el tamaño de la empresa o su tiempo de consolidación. Las exigencias de cada uno de los escalones se mantendrán estables durante el tiempo que la empresa esté en ese escalón y las exigencias aumentarán de manera gradual, hasta llegar al escalón final, en el cual la formalidad estará completa.
Los beneficios del programa incluyen:
- Pasado 3 meses desde el registro o inscripción en la Cámara de Comercio, las nuevas empresas tendrán todos los beneficios de las leyes vigentes para ser beneficiarios de microcréditos por parte de entidades vigiladas y no vigiladas. El único requisito será el cumplimiento del marco legal para análisis de riesgos. Además, el Fondo Nacional de Garantías podrá ofrecer saneamientos especiales por el valor de esos microcréditos.
- El Certificado de Origen para estas empresas será gratuito.
- Para realizar exportaciones, las instituciones nacionales encargadas no podrán exigir a las MiPymes que sean contribuyentes de renta, únicamente deberán ser exportadores conforme a la regulación vigente.
- Impuesto de registro departamental gradual para las MiPymes
Ver: Ley 2254 de 2022
*“Por medio de la cual se crea la escalera de la formalidad, se reactiva el sector empresarial en Colombia y se dictan otras disposiciones”.
Redacción INCP