¿Cómo debería ser la próxima reforma tributaria?

¿Cómo debería ser la próxima reforma tributaria?


Uno de los grandes retos que debe asumir el nuevo gobierno de Colombia es el referente al ámbito económico en materia fiscal. La ejecución del plan de gobierno de Gustavo Petro demandará un mayor gasto público social y por ende, será necesario aumentar los ingresos tributarios del país, por lo cual una reforma tributaria es inminente. El Instituto Nacional de Contadores Públicos – INCP considera que esta coyuntura debe transformarse en escenarios de diálogos que cimenten una verdadera reforma tributaria estructural, donde los aportes de cada una de partes interesadas sean los principales inputs para transformar nuestro sistema tributario y eliminar los desequilibrios fiscales que por décadas nos han afectado, por ejemplo, los bajos niveles de tributación efectiva, la evasión, la disparidad, las exenciones y beneficios tributarios, entre otros.

El INCP toma postura en el interés público pues los asuntos en materia fiscal y tributaria tienen incidencia directa en la profesión del contador público. Por ello, extendemos una especial invitación a nuestros socios y a la comunidad contable a participar en un diálogo con el Gobierno Nacional que nos permita como gremio realizar aportes significativos acerca de la reforma tributaria.

Con base en lo anterior, convocamos a la comunidad a responder el siguiente interrogante: ¿cómo debería ser la próxima reforma tributaria? Sin ser restrictivo o mandatorio, usted puede proponer ideas con relación a uno o varios de los siguientes ítems:

  • Renta personas jurídicas y naturales
  • Impuesto al patrimonio
  • Impuesto sobre las ventas (IVA)
  • Impuestos regionales
  • Fiscalización

Le solicitamos sintetice sus ideas y nos las haga llegar hasta el 18 de agosto de 2022 en un documento Word que contenga máximo 700 palabras. Estaremos muy agradecidos de contar con sus aportes a través de los siguientes correos electrónicos: zandra.puentes@incp.org.co, clenia.causil@incp.org.co.

El INCP se encargará de unificar las ideas, comentarios y aportes que reciba sobre este tema y posteriormente emitirá un documento de propuestas al nuevo gobierno con el ánimo de fomentar, alentar y apoyar la construcción de una reforma tributaria que cuente con la participación de una amplia gama de stakeholders. El Instituto incentivará la discusión del planteamiento propuesto, por lo cual, el documento que se emita oficialmente también contará con los aportes de nuestro equipo de colaboradores expertos y las conclusiones de un panel focalizado en la materia que tendrá lugar en la IX Cumbre del INCP, un escenario de diálogo profesional que reúne a normalizadores, reguladores, profesionales de la contaduría pública, empresarios y lideres de opinión globales, regionales y locales.

Redacción INCP

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com