Colombia adoptó un marco de referencia para la emisión de bonos verdes

Colombia adoptó un marco de referencia para la emisión de bonos verdes

Recientemente nuestro país adoptó el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia, en el cual se establecen los principios para la selección, gestión de recursos y compromisos de reporte por parte de los inversionistas a los proyectos incluidos en el Presupuesto General de Nación. La adopción de este documento es una manera de contribuir al cumplimiento de los compromisos ambientales y sociales a los que Colombia está suscrita. Además, con la emisión de bonos verdes, sociales y sostenibles soberanos el Gobierno nacional podrá contribuir al logro de los objetivos ambientales, la reducción de la pobreza y el aumento de la competitividad del país en materia social y ambiental.

Para más información de los componentes transformadores que fueron incluidos en el Marco de Referencia, tanto en el ámbito verde como en el social, revise el artículo publicado por el Ministerio de Hacienda.

Redacción INCP

Para más información revise el artículo “El país adopta Marco de Referencia para la Emisión de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia” publicado por el Ministerio de Hacienda.

El país adopta Marco de Referencia para la Emisión de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia

El país adoptó el Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia, el cual establece los principios que se deben seguir para la selección, evaluación, gestión de recursos y compromisos de reporte a inversionistas de los proyectos incluidos en el Presupuesto General de la Nación (PGN), que se asocien a potenciales emisiones de bonos verdes, sociales o sostenibles.

Este Marco da la posibilidad al país de emitir bonos verdes, bonos sociales o bonos sostenibles soberanos y busca contribuir al cumplimiento de los compromisos de Colombia en materia ambiental y social, incluyendo el Acuerdo de París y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En el componente verde, el nuevo Marco incorpora la Taxonomía Verde de Colombia para futuras emisiones y se mantienen las ocho categorías verdes publicadas en el Marco de Referencia de Bonos Verdes en julio de 2021, el cual es reemplazado por este nuevo Marco.

En el componente social, se incorporan ocho categorías, y se identificaron, de manera preliminar, 47 gastos sociales elegibles incluidos en el PGN, en las áreas de: i) avance socioeconómico y reducción de las desigualdades, ii) educación: acceso, permanencia y calidad, iii) construcción de paz, iv) generación de empleo y fomento a la productividad, v) vivienda digna y asequible, vi) seguridad alimentaria y nutricional y vii) acceso efectivo y calidad en el servicio de salud.

De acuerdo con el Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Manuel Restrepo, “este Marco de referencia es una señal fehaciente del compromiso de Colombia por alcanzar un desarrollo inclusivo y bajo en carbono, que contribuya al logro de los objetivos ambientales del país, la reducción de la pobreza y otras desigualdades, así como al aumento de la competitividad del país”.

Por su parte, César Arias, Director de Crédito Público y Tesoro Nacional, destacó que “con la adopción de este Marco de Referencia, Colombia avanza en los tres pilares de su estrategia de finanzas sostenibles. Primero, facilita la movilización de recursos para el cumplimiento de las metas ambientales y sociales del país a través de la emisión de bonos temáticos. Segundo, la publicación de una Taxonomía Verde que contribuye a la transparencia y el desarrollo del mercado verde local. Tercero, la incorporación de criterios ambientales, sociales, de gobernanza y resiliencia en la estructuración, valoración de riesgos y financiación de proyectos de infraestructura a través de asociaciones público-privadas”.

El Marco de Referencia fue considerado avanzado, la mayor calificación posible, en el proceso de verificación independiente realizado por el evaluador internacional Moody’s ESG Solutions, en la contribución a la sostenibilidad y el desempeño de los riesgos ambientales, sociales y de gobernanza (ASG).

De igual manera, Arias manifestó que el Marco es ‘coherente’ con las prioridades estratégicas de sostenibilidad de Colombia y destacó que tiene las mejores prácticas en los principios de bonos verdes y principios de bonos sociales de la Asociación Internacional de Mercado de Capitales (ICMA).

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público agradece los insumos técnicos y participación en la elaboración del documento a: el Departamento Nacional de Planeación, diferentes entidades del sector público, el BID, la firma consultora HPL LLC y ONU Mujeres para el componente de género.

El Marco de Referencia de Bonos Verdes, Sociales y Sostenibles Soberanos de Colombia, la opinión del evaluador internacional independiente Moody’s ESG Solutions, y la Resolución 2063 del 4 de agosto de 2022, pueden ser consultados en la página de Relaciones con Inversionistas (www.irc.gov.co) del Ministerio de Hacienda y Crédito Público.

Fuente: MinHacienda

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com