Categoría: Panorama Estratégico

Inversores internacionales vuelven a los bonos de mercados emergentes tras ola de ventas

El desplome de los precios de las materias primas y una desaceleración en China provocaron una ola vendedora de bonos de mercados emergentes durante los últimos dos años, pero los inversores han vuelto a tantear el complicado sector.  En medio de la ola de depreciación cambiaria de los últimos años ahora los flujos de capital…
Leer más

Responsabilidad social, ¿el gran reto en Centroamérica?

Como región, Centroamérica destaca en la implementación de programas de Responsabilidad Social Empresarial, pero cada país aún tiene mucho que trabajar.  La Responsabilidad Social Empresarial (RSE) es más un tema económico que social. Así de contundente y así de claro es el planteamiento que hace esta tendencia, cada vez con mayor fuerza en América Latina. No obstante, todavía está muy…
Leer más

¿Qué es el aprendizaje vertical?

 ¿En qué necesitamos convertirnos para crear el futuro que deseamos? Para hacer real la promesa del Capitalismo Consciente ¿qué tipo de líderes necesitamos ser?  Los líderes empresariales actuales afrontan condiciones de complejidad sin precedentes y cambios cada vez más rápidos en los mercados. A la vez, la intensidad de muchos retos económicos, sociales y medio-ambientales…
Leer más

El Banco Mundial revisa a la baja, para 2015 y 2016, sus pronósticos sobre los precios del petróleo y otros productos básicos clave

En la más reciente actualización de sus pronósticos para 2015 sobre los precios de los productos básicos, el Banco Mundial redujo a US$52 por barril sus previsiones sobre los precios del petróleo crudo, en comparación con los US$57 por barril pronosticados en su informe de julio del presente año. Esa actualización obedece a una desaceleración aún más pronunciada del…
Leer más

¿Subir o no subir la tasa? Política monetaria en América Latina ante el despegue de la Fed

Ahora que la Reserva Federal se prepara para elevar las tasas de política monetaria por primera vez en casi una década, América Latina se encuentra en medio de una fuerte desaceleración económica con desempleo en aumento. En este contexto, muchos bancos centrales de la región han mantenido las tasas de interés bajas para sustentar la…
Leer más

Desarrollo sostenible e impacto ambiental

La definición más sencilla de sostenibilidad es la “capacidad de continuación en el futuro lejano” (Center for Sustainability, 2004). Cualquier actividad que puede continuar realizándose de forma indefinida es sostenible, y en caso contrario no lo es. Y la definición más extendida de desarrollo sostenible es la formulada en la Comisión Mundial de Medio Ambiente…
Leer más

¿Cómo aplicar la productividad total de los factores en tu empresa?

La productividad total de los factores (PTF) hace referencia al nivel de eficiencia de todos los insumos que forman parte de la elaboración de un producto.  Cuando un producto está hecho de un solo insumo y la empresa no emplea más que ese insumo en distintos períodos, es relativamente fácil calcular el nivel de productividad entre dos períodos. Basta con comparar cuál de…
Leer más

Inversión extranjera directa en América Latina disminuye 21% en el primer semestre de 2015

La caída de las inversiones en la minería y en hidrocarburos por la reducción de los precios internacionales, la desaceleración de China y el crecimiento económico negativo de la región condicionan los flujos de IED. Las entradas de inversión extranjera directa (IED) hacia 16 países de América Latina y el Caribe disminuyeron 21 % durante…
Leer más

Estabilidad financiera mundial: Vulnerabilidades, secuelas y desafíos en materia de políticas

La estabilidad financiera mundial en la actualidad no está garantizada y persisten los riesgos a la baja. Recomendamos un urgente refuerzo de las políticas, para evitar los riesgos a la baja y para lograr nuestro escenario al alza consistente en una “normalización satisfactoria” de las condiciones monetarias y financieras. Esto afianzará la estabilidad financiera y…
Leer más

Ética en la gestión de recursos humanos

Con el ritmo del siglo XXI, las distintas formas de organizaciones atraviesan un dinámico proceso de transformaciones, producto de las nuevas realidades causadas por la globalización y los cambios trascendentales de revolución tecnología, científica y del conocimiento, que se hacen presentes en las sociedades actuales.  En razón a esto, toda organización busca ajustarse a los…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com