Categoría: Estándares Internacionales

Definición y procedimientos de la NIC 37 provisiones, pasivos y activos contingentes

Antes de hablar sobre la norma internacional de contabilidad 37, la cual trata sobre provisiones, activos y pasivos contingentes, es necesario precisar en cierta medida, qué son y a qué se refiere esta norma. Cuando de un activo o un pasivo contingente, se habla de un hecho que se presentó dentro de la empresa, el…
Leer más

Consejo Técnico de la Contaduría Pública pone a disposición pública el proyecto «Incertidumbre de los Tratamientos del Impuesto a las Ganancias» para recibir comentarios y opiniones

El proyecto “Incertidumbre de los tratamientos del impuesto a las ganancias”, últimamente ha sido un tema de discusión entre varios de los expertos en contabilidad, y también, dentro del comité de interpretaciones de las NIIF del Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB por sus siglas en inglés). Viendo esto, el Consejo Técnico de la…
Leer más

Último plazo para el sector público para la adopción de NIIF en Honduras 

Hasta el 31 de diciembre de 2017 es la prórroga para que las entidades del Sector Público de Honduras presenten sus estados financieros de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Subarriendo, ¿una tarea fácil o difícil de asumir tomando en cuenta las NIIF para PYMES?

A la hora de tomar un inmueble para subarrendarlo, siempre se generarán dudas acerca de cómo se debe manejar. Como una empresa, es necesario pensar en la forma más viable y efectiva de actuar frente estas situaciones, de tal forma, las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) para PYMES, cuenta con dos opciones que lograrán…
Leer más

IASB: Proyecto sobre Arrendamientos

El IASB y el FASB están trabajando juntos para mejorar la contabilización de los arrendamientos. Ambos organismos han concluido que los activos del cliente (arrendatario) deben reconocer los activos y pasivos que surgen de esos contratos de arrendamiento (incluyendo arrendamientos que están fuera de balance en la actualidad).

Proyecto de Decreto sobre la aplicación de las NIIF para el sector solidario

Que de conformidad con la normativa nacional expedida en desarrollo de la Ley 1314 de 2009, y en aras de facilitar la implementación del marco técnico normativo para los preparadores de información financiera vigilados por la Superintendencia de la Economía Solidaria que se clasifican dentro de los Grupos 1 y 2, es necesario realizar ajustes…
Leer más

Taxonomía NIIF 2015

La Taxonomía de las NIIF 2015, publicada por el Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) por sus siglas en inglés,  está ahora incluida en la traducción del Libro Rojo de 2015. Usted podrá consultar esta Taxonomía versión 2015 en español directamente de la pagina del IASB.

Cuatro estudios sobre la NIIF 9 Instrumentos Financieros

La Comisión de Asuntos Económicos y Monetarios (ECON) del Parlamento Europeo ha encargado cuatro estudios sobre la NIIF 9 «Instrumentos financieros» que han sido puestos a disposición del público.

Inversiones en otras entidades

Es posible que una entidad pueda ser inversionista de otra u otras entidades y que dichas inversiones se realicen con distinto propósito, por ello dependiendo la finalidad de dicha inversión deben clasificarse y presentarse en el Estado de Situación Financiera o Balance así: Instrumento Financiero Inversiones en Asociadas Entidades con Control Conjunto Subsidiarias  Inversiones como…
Leer más

XBRL – Estandarizando los informes financieros

El XBRL es un lenguaje de etiquetas desarrollado para solucionar la necesidad global de contar con un sistema de informes financieros estandarizado. Su objetivo es darle sentido a los datos para que las maquinas puedan interpretarlos y adaptarlos a las necesidades de cada uno de los usuarios.  ¿Les ha pasado que al solicitar un crédito…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com