Categoría: Estándares Internacionales

GTT.53 Definición de un Negocio y Contabilización de Participaciones Mantenidas Anteriormente (Modificación a NIIF 3 y NIIF 11)

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB) ha publicado este Proyecto de Norma acerca de modificar la NIIF 3 Combinaciones de Negocios y la NIIF 11 Acuerdos Conjuntos. El objetivo de este GTT es presentar, a más tardar el 31 de octubre de 2016, por parte del GLENIF una carta-comentario sobre la propuesta de…
Leer más

La discusión pública del documento de la NIIF 16 fue extendida

Mediante comunicación del 9 de agosto del año en curso, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo de lo establecido en los Planes de Trabajo del año 2016, dispuso para discusión pública el documento: “Enmiendas y normas nuevas efectuadas por el IASB durante el primer semestre de 2016” 

Innovación, un aspecto que debe competer también a los reportes corporativos

Los parámetros y la periodicidad de los reportes corporativos, han sido los mismos desde hace mucho tiempo atrás, es por ello, que es necesario considerar, en tiempos actuales, si es necesario mirar y realizar una reestructuración del mismo. Lo anterior considerando la gran demanda de información, un público de interés mucho más amplio y los…
Leer más

Resultados de las más grandes empresas que reportaron bajo norma local y bajo norma internacional

La Delegatura de Asuntos Económicos y Contables, más precisamente su Grupo de Estudios Económicos y Financieros de la Superintendencia de Sociedades, realizaron un informe en el que presentan los resultados a fecha de 31 de diciembre de 2015, de 2.000 empresas del sector real, que reportaron sus estados financieros bajo norma local (1.000 empresas) y…
Leer más

FASB publica ASU sobre los requerimientos de revelación de información sobre los impuestos a los ingresos

El Consejo de Normas de Contabilidad Financiera (FASB, por sus siglas en inglés), recientemente emitió una ASU (Accounting Standards Update) en la que propone actualizar los requerimientos de revelación de información de los impuestos a los ingresos. La propuesta del FASB tiene como intención mejorar la efectividad de las revelaciones en las notas a los…
Leer más

Enmiendas propuestas por el IASB a la NIIF 3 y la NIIF 11

El Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad (IASB), en miras de lograr una aplicación adecuada de las normas internacionales, dirigió una revisión posterior a la publicación de la NIIF 3 – Combinaciones de negocios, entre los hallazgos de la revisión se encontró que la definición allí señalada de negocio dentro de la norma es muy…
Leer más

¿Quién será el encargado de dar la aprobación o modificación de una política contable bajo las NIIF?

El encargado de aprobar o modificar una política contable dentro de una organización, explica el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, depende de las capacidades o atribuciones que hayan sido establecidas en el estatuto de la empresa, por lo que en este sentido puede ser a la asamblea de copropietarios, al consejo de administración o…
Leer más

Consideraciones para la aplicación adecuada de las NIIF en Colombia

Una de las recientes preocupaciones sobre la aplicación de las Normas Internacionales de Información Financiera, fue la definición de ingresos planteada en el proyecto de ley 109 de 2015 Cámara y 24 de Senado. El consejero Técnico, Daniel Sarmiento, realizó las declaraciones pertinentes al asunto debido a que afectaría la adecuada aplicación de las NIIF.…
Leer más

Discusión pública del Documento de las Enmiendas NAI 2015 

Mediante comunicación del 21 de junio del año en curso, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública, en desarrollo de lo establecido en el Plan de Trabajo para el primer semestre del año 2016, dispuso para discusión pública el documento: “Informes sobre estados financieros auditados – Normas nuevas y revisadas y modificaciones de concordancias”. 

El ESFA no debe ser puesto a disposición del público según lo establece el Decreto 2784 de 2012

Para efectos de presentación de información financiera, el Decreto 2784 de 2012, establece que el estado de situación financiera de apertura (ESFA) no debe ser puesto para consulta y conocimiento del público y que tampoco tendrá ningún resultado legal. Adicionalmente, el Consejo Técnico de la Contaduría Pública explica que en lo que concierne a la…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com