Categoría: Nacionales

El contribuyente tiene la obligación de informar el cambio de dirección de su domicilio a la autoridad tributaria 

La Administración de Impuestos actuó de forma correcta al notificar el requerimiento especial a la última dirección informada por el contribuyente en su declaración de renta, a pesar de que este posteriormente alegó la indebida notificación debido a que sí informó a la entidad tributaria sobre este suceso, pero las pruebas permiten demostrar que si…
Leer más

Impuesto predial y avalúo catastral de los bogotanos se podría ver aliviado con medidas tributarias

Consejo de Bogotá pretende crear un paquete de medidas de alivio tributario en materia de Impuesto Predial y Avalúo Catastral en el Distrito Capital, dentro de las ideas se busca fijar un límite al Avalúo Catastral en relación con el valor comercial de los predio, es decir; se hablaría de un 80% para predios urbanos y…
Leer más

Si mi vehículo es modelo 2016 o posterior, ¿debo pagar el impuesto? 

Si matriculó su vehículo en Bogotá antes del primero de enero del 2016, debe hacer la declaración y pago del impuesto en su totalidad. Si aún el vehículo no está matriculado y debe hacer el pago del impuesto para dicho trámite, solamente en estos casos se debe fraccionar el valor del impuesto en proporción al…
Leer más

El trámite de registro inmobiliario pasa de seis días a solo 20 minutos, entérese cómo

El Gobierno colombiano pretende facilitar los trámites que deben hacer las empresas y las personas. Por ejemplo, recientemente se puso en marcha el proyecto GEVIR (Sistema de Gestión Virtual del Impuesto de Registro) creado por Nexura (empresa especializada en servicios y soluciones de gobierno en línea), el cual tiene como objetivo reducir considerablemente los tiempos…
Leer más

Las pruebas aportadas por contadores o revisores fiscales son suficientes si la autoridad tributaria no decide comprobarlas

Respecto a la discusión surgida entre la sociedad contribuyente y la Administración de Impuestos de Bogotá, sobre la determinación del impuesto de industria y comercio, el Tribunal de primera instancia hizo una adecuada valoración de los argumentos presentados por la demandante para fallar a favor, dejando así en firme las declaraciones del impuesto antes mencionado;…
Leer más

Proyecto de decreto que modifica el artículo 4° del Decreto 2418 de 2013 en lo relacionado con la retención en la fuente en operaciones de reporto o repo, simultáneas y transferencia temporal de valores

Se divulga el proyecto de decreto «Por el cual se modifica el artículo 4° del Decreto 2418 de 2013 en lo relacionado con la retención en la fuente en operaciones de reporto o repo, simultáneas y transferencia temporal de valores” dando cumplimiento a lo dispuesto en el numeral 8 del artículo 8 del Código de Procedimiento…
Leer más

La exención al gravamen a los movimientos financieros es aplicable a los depósitos electrónicos

Las exenciones al gravamen a los movimientos financieros, conocido como cuatro por mil (4X1000), pueden ser encontradas en el artículo 879 del Estatuto Tributario, el cual menciona que quedan cubiertos por esta exención los retiros efectuados de cuenta de ahorro electrónica o cuentas de ahorro del trámite simplificado que pertenezcan a un mismo titular persona…
Leer más

¡Atención! A partir de mayo 11 empiezan los vencimientos del impuesto a la riqueza y complementarios

Mediante un comunicado dirigido hacia las personas naturales, sucesiones ilíquidas y personas jurídicas nacionales o extranjeras, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recordó a estos que los vencimientos para el pago del impuesto a la riqueza y complementarios empiezan desde el miércoles 11 de mayo. También, menciona que para poder realizar el pago de…
Leer más

DIAN habilita prevalidador para Información Exógena año gravable 2015

Si usted está obligado a suministrar a la DIAN Información Exógena para el año gravable 2015, ya puede usar el prevalidador. Solo ingrese a www.dian.gov.co y en el menú lateral izquierdo haga click en “Servicios en línea” y luego en “Otros servicios”. Recuerde que esta herramienta le ayuda a configurar los diferentes formatos que deben remitirse de…
Leer más

Los beneficios fiscales no son aplicables a grupos empresariales sino a las personas jurídicas que los conforman

La legislación colombiana no reconoce el carácter de unidad fiscal a los grupos empresariales y por lo tanto no son contribuyentes del impuesto sobre la renta y complementarios, de manera que no son titulares de beneficios tributarios, no obstante quienes sean contribuyentes de este impuesto y conformen el grupo empresarial, individualmente considerados, sí pueden acceder…
Leer más