Categoría: Comercial

Se flexibilizaría el SAGRILAFT y PTEE para Cámaras de Comercio y ESAL extranjeras

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó un proyecto de circular externa en el que propone modificar parcialmente los Capítulos X y XIII de su Circular Básica Jurídica (CBJ). El objetivo de las modificaciones es delimitar el ámbito de aplicación del Sistema de Autocontrol y Gestión del Riesgo Integral de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo…
Leer más

Umbrales de vigilancia de la Supersociedades se actualizarían a UVB

El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MinCIT) publicó un proyecto de decreto*, con el cual pretende establecer en Unidades de Valor Básico (UVB) las causales de vigilancia por activos e ingresos de las entidades vigiladas por la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades). En concreto, el MinCIT propone modificar el Decreto 1074 de 2015 para que…
Leer más

Nuevo plazo para el pago oportuno de la contribución a la SuperSoeciedades

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó la Resolución No. 100-018380 del 17 de septiembre de 2024*, donde extendió el plazo para el pago de la contribución a cobrar a las sociedades sometidas a su vigilancia o control correspondiente al año 2024, establecida mediante la Resolución No. 100-018039 de 2024. El plazo se extendió teniendo en…
Leer más

Confecámaras: la productividad incrementa la probabilidad de éxito y expansión empresarial

La Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio (Confecámaras) presentó el estudio ‘Movilidad empresarial: lecciones aprendidas de empresas productivas’. El informe, que evaluó a 3.300 empresas en 29 departamentos vinculadas al programa Fábricas de Productividad y Sostenibilidad de Colombia Productiva, muestra que las empresas que incrementan su productividad tienen un 37 % más de probabilidades de mantenerse…
Leer más

Los acuerdos de reorganización son una herramienta clave para empresas en crisis

Como parte de su plan estratégico de pedagogía, la Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) destacó los beneficios de los acuerdos de reorganización empresarial. Este mecanismo, contemplado en la Ley 1116 de 2006, contribuye al fortalecimiento del tejido empresarial ya que permite a las empresas en crisis reestructurar sus pasivos y establecer nuevas formas de pago en…
Leer más

Esta es la nueva tarifa de contribución a la SuperSociedades 2024

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó la Resolución No. 100-018039 del 27 de agosto de 2024*, con la cual estableció la tarifa de la contribución a cobrar a las sociedades sometidas a su vigilancia o control correspondiente al año 2024. La entidad estableció una tarifa de $0,1164 por cada mil pesos de activos totales a…
Leer más

Conozca el nuevo Atlas de insolvencia empresarial de Colombia

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) presentó el nuevo Atlas de insolvencia, una herramienta que proporciona un análisis detallado del comportamiento de los procesos de insolvencia en Colombia. Este novedoso aplicativo, publicado el 27 de agosto de 2024, ofrece una visión integral sobre la evolución de las empresas en situaciones de crisis financiera, permitiendo identificar patrones…
Leer más

SuperSociedades se pronuncia sobre actividades adicionales de comerciantes fuera del RUES y RUT

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó el Concepto No. 220-178431 del 22 de julio de 2024, en el cual absolvió la siguiente consulta: ¿Las personas naturales comerciantes que tengan o no establecimientos de comercio pueden ejercer actividades fuera de lo establecido en los códigos CIIU que tengan registrados en su registro mercantil o en el…
Leer más

Infografía de SuperSociedades detalla fases clave para implementar PTEE

La Superintendencia de Sociedades (SuperSociedades) publicó una infografía pedagógica para apoyar a las entidades que buscan implementar Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE). Este recurso detalla las cinco fases clave para establecer un PTEE efectivo: 1) diagnóstico, 2) diseño, 3) implementación, 4) evaluación y 5) mejora continua, destacando la importancia de la cultura ética…
Leer más

¿Sabes cómo elaborar un proyecto de distribución de utilidades?

La Superintendencia de Sociedades de Colombia publicó una infografía con recomendaciones clave para la elaboración de un proyecto de distribución de utilidades, en donde se especifica quiénes están obligados a elaborarlo, a quién debe dirigirse y cuándo debe presentarse. Además, se presentan 13 asuntos clave que se deben tener en cuenta para la distribución de…
Leer más

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com