Categoría: Publicaciones

El mejor antídoto es el carácter de los revisores fiscales

Hernando Bermúdez Gómez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 1263, abril 13 de 2015 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana [cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2014/info/red/1263.pdf» color=»#47AFFF»]Ver artículo completo>>>[/cryout-button-color]

¿Qué tamaño tiene la industria mundial de fondos y cómo se distribuye el patrimonio por activos?

La industria mundial de fondos registró un crecimiento del 3,9% a lo largo de 2014 que le ha permitido terminar el año en niveles récord, según el último informe de EFAMA. La renta variable sigue siendo la clase de activo con mayor cuota de mercado. La industria mundial de fondos se despidió de 2014 en…
Leer más

Amnistía para el pago de impuestos vehiculares en Boyacá

La Dirección de Recaudo y Fiscalización de la Administración Central, invita a las personas que poseen vehículos registrados en el Departamento para que se pongan al día con el pago de sus impuestos. Es por esto que quienes se acerquen a cancelar las obligaciones correspondientes al año 2015 antes del 31 de mayo

Es indispensable para el reconocimiento de un activo identificar si se tienen los beneficios y riesgos del bien

Los activos bajo arrendamiento financiero se reconocen como activos cuando se transfieren sustancialmente todos los riesgos y ventajas inherentes a la propiedad, aunque la propiedad misma no sea transferida. Por lo anterior, debe reconocerse el activo y el pasivo correspondiente, en cumplimiento del principio básico de prevalencia de la esencia económica sobre la forma legal.…
Leer más

La compensación extingue las obligaciones de carácter tributario

La compensación como forma de extinción de las obligaciones es aceptada en el ordenamiento jurídico tributario, por ello en relación con el beneficio en mención al ser un medio idóneo para cumplir con la obligación sustancial de pago del impuesto, es apta para acogerse a dicho beneficio.

¿Quién comete un fraude?

Ante el incesante incremento de los casos de fraude que día a día conmocionan a nuestra sociedad, cabe preguntarse si las estrategias adoptadas para su combate están siendo eficaces; o si es necesario repensar el tema en su conjunto, a fin de buscar otro enfoque que permita mejorar nuestras posibilidades de erradicar este flagelo.

No podrá distribuirse suma alguna por concepto de utilidades si estas no se hallan justificadas por balances reales y fidedignos

Las sumas distribuidas no podrán repetirse contra los asociados de buena fe; pero no serán repartibles las utilidades de los ejercicios siguientes, mientras no se absorba o reponga lo distribuido en dicha forma. Tampoco podrán distribuirse utilidades mientras no se hayan enjugado las pérdidas de ejercicios anteriores que afecten el capital.

¿El régimen de cesantías es uno solo?

No. Hay principalmente cuatro regímenes El de los servidores públicos del orden nacional, cuyas cesantías las administra el Fondo Nacional de Ahorro. El de los maestros cuyas cesantías las paga y administra el Fondo del Magisterio. El régimen tradicional con retroactividad que se aplica a aquellos empleados con contrato laboral vigentes antes de la expedición…
Leer más

Las «líneas de defensa» de los estados financieros

Hernando Bermúdez Gómez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 1262, abril 13 de 2015 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana [cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2014/info/red/1262.pdf» color=»#47AFFF»]Ver artículo completo>>>[/cryout-button-color]

Las ESAL son organizaciones distintas de las sociedades comerciales

Hernando Bermúdez Gómez Tomado de CONTRAPARTIDA Número 1260, abril 13 de 2015 Publicación del Departamento de Ciencias Contables de la Pontificia Universidad Javeriana [cryout-button-color url=»http://incp.org.co/Site/2014/info/red/1260.pdf» color=»#47AFFF»]Ver artículo completo>>>[/cryout-button-color]