El papel de la gestión de procesos de cara a la transformación digital y las tecnologías disruptivas

La transformación digital tiene su comienzo en la implementación de iniciativas tecnológicas puntuales en medio de procesos de gran complejidad. Así, las tendencias tecnológicas que constituyen la base que soporta la transformación digital, parte de las redes sociales, pasando por la realidad virtual internet de las cosas, cloud computing y otras tecnologías relacionadas. Cabe resaltar que la transformación digital despeja desde que se define y alinea la estrategia del negocio con su respectiva plataforma operacional, lo cual representa una modificación en la manera de pensar y concebir los productos, los canales, los clientes y el proceso asociado. Como premisas positivas con respecto a la realización del proceso de comercialización, financiero, operativo y de recursos; es posible enunciar: el pensamiento colectivo, la eliminación pasos duplicados, la automatización, la reducción del ciclo de vida de los procesos, la estandarización, el costo de los servicios; entre otros. Cómo premisas negativas, se enuncia el feudalismo estructural, la evolución de los procesos, la proliferación de servicios, la burocracia y los hábitos de gestión.
En síntesis, se requiere que las compañías impulsen en un modelo con una estrategia operacional clara, un modelo de trabajo específico, un equipo con las habilidades requeridas, una gestión del conocimiento, un claro esquema de gobierno y una adecuada gestión sobre los resultados.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por KPMG
Para más información, lea el artículo: “En la era de las tecnologías disruptivas y la transformación digital, ¿qué papel juega la gestión por procesos?” de la fuente KPMG.
En la era de las tecnologías disruptivas y la transformación digital, ¿qué papel juega la gestión por procesos?
Hemos entendido que el viaje hacia la transformación digital comienza con implementar iniciativas tecnológicas puntuales en procesos críticos, que requieren ser mejorados a partir de disminuir su ciclo, el número de personas, eliminar la burocracia y cualquier otra señal de ineficiencia que se requiera para una coyuntura organizacional.
Las tendencias tecnológicas que constituyen el medio para soportar un proceso de transformación digital van desde las redes sociales hasta la realidad virtual, cloud computing, wearables, internet de las cosas, analítica de datos, robótica, ciberseguridad, entre otros. Sin embargo, los retos de la transformación digital parten de definir y alinear la estrategia del negocio con su plataforma operacional, repensando el mercado, los productos, clientes, canales y procesos desde “lo digital”.
Lo anterior implica considerar las siguientes premisas positivas o negativas en sus procesos comerciales, financieros, operativos y de recursos humanos:
Positivo
- Pensamiento colectivo: Anteponer el beneficio de la Organización, sobre el de una dependencia, tercero, proceso o persona.
- Eliminar pasos duplicados: Se requiere combinar, homologar o centralizar actividades o procesos.
- Automatización: Exactitud de la información base del sistema y de la capacidad de los usuarios para analizar los resultados.
- Benchmarking: Comparar el proceso actual con otros dentro de la organización o procesos similares (prácticas líderes).
- Reducción del ciclo de vida de los procesos: Definir la ruta crítica del proceso, identificando las actividades en las que una demora afectará todo el proceso.
- Estandarización: Simplificar el proceso, calidad, coherencia en el enfoque de proceso, gobierno (reglas, políticas, lineamientos).
- Costo de los servicios: Proporciona mejor comprensión del proceso y ayuda a priorizar mejor e identificar eficiencias y rentabilidades.
Negativo
- Feudalismo Estructural: La estructura organizacional tome vida propia y cada unidad opere como un silo que funciona en forma independiente.
- Evolución de los procesos: Introducir demasiada variabilidad en los procesos que los hagan ineficientes.
- Proliferación de servicios: Se mantienen los niveles de servicios pese a la evolución de los procesos.
- Hábitos de gestión: Peticiones de los altos directivos que se acumulan en el tiempo (reportes).
- Burocracia: Tareas y pasos innecesarios que no agregan valor al proceso. Demoras o esfuerzo inaceptable.
Las premisas positivas serán aquellos indicadores que esperamos alcanzar en un proceso de transformación, bien como resultado o como criterio para definir qué áreas de negocio abordar o apalancar con tecnología. Las premisas negativas serán aquellos indicadores de madurez de procesos, que nos muestran que el proceso no está listo para una transformación digital, o bien son resultados a evitar con la implementación de iniciativas digitales.
En conclusión, los procesos son el foco y eje de la transformación digital. Más allá de identificar iniciativas tecnológicas de soporte, se requiere que la organización se apalanque en un modelo de operación compuesto por una estrategia operacional clara, un modelo de trabajo, un equipo con las habilidades requeridas, gestión del conocimiento, esquema de gobierno y la gestión eficaz sobre los resultados.
Fuente: Zahir Palomeque – KPMG.