Empresario, automatice su compañía para realizar un adecuado seguimiento de las tasas impositivas cambiantes

Las empresas de todos los tamaños, industrias y lugares deben lidiar con los cambios generados por la sobresaturación de impuestos (enmarcados en tasas impositivas estatales que pueden cambiar mensualmente, generando cientos de reformas). Son las empresas del mercado medio, aquellas que deben lidiar con onerosos impuestos, sin contar con procedimientos y procesos internos para enfrentar estos desafíos del mercado. A raíz de ello, se cuestiona ¿De qué manera una empresa puede monitorear miles de tasas impositivas cambiantes, y a su vez cumplir con ellas? La respuesta es la automatización.
Un software de automatización ofrece varios beneficios que incluyen el acceso a la información de impuestos para determinar cómo se gravan los productos y servicios en diversas jurisdicciones, un historial de datos de transacciones que se pueden utilizar para compilar las declaraciones de impuestos y proporcionar una única fuente de información en el caso de una auditoría de impuestos sobre las ventas, asistencia en la gestión de certificados de exención para ventas eximidas de impuestos, y seguimiento de decenas de miles de tasas de impuestos en tiempo real.
Pese a los beneficios que representa la automatización, sin el conocimiento institucional necesario las empresas se arriesgan a no elegir las soluciones adecuadas a sus necesidades, lo que podría originar evaluaciones tributarias que podría incurrir en multas. Así, la primera tarea que deben realizar las empresas es realizar un análisis exhaustivo de las necesidades de su compañía (software de contabilidad, cuentas por pagar, o recursos empresariales -ERP-) trabajando junto a un especialista en la materia.
Redacción INCP a partir del artículo publicado por BDO
Para mayor información, puede leer el artículo: “¿Cómo puede ayudar la automatización para lidiar con los impuestos?” de la fuente BDO.
¿Cómo puede ayudar la automatización para lidiar con los impuestos?
Estados Unidos es un ejemplo de sobresaturación de impuestos: con tasas impositivas estatales y locales que además pueden cambiar mensualmente, generando entre 600 y 700 reformas a lo largo del año. Las empresas de todas las industrias y de todos los tamaños tienen que lidiar con las consecuencias de estos cambios, pero ha sido particularmente onerosa para las empresas del mercado medio que a menudo no cuentan con procesos y procedimientos internos existentes para enfrentar estos desafíos.
¿Cómo puede una empresa superar la tarea aparentemente imposible de monitorear miles de tasas impositivas cambiantes, y mucho menos cumplir con ellas? La respuesta es la automatización!
Las soluciones de software automatizadas ofrecen varios beneficios, que incluyen:
- Seguimiento de decenas de miles de tasas de impuestos en tiempo real.
- El acceso a la información de impuestos para determinar cómo se gravan los productos y servicios en diversas jurisdicciones.
- Un historial de datos de transacciones que se pueden usar para compilar las declaraciones de impuestos y proporcionar una única fuente de información en el caso de una auditoría de impuestos sobre las ventas.
- Asistencia en la gestión de certificados de exención para ventas exentas de impuestos.
La automatización es una herramienta crítica para las empresas que actualmente administran los impuestos sobre las ventas en varios estados, departamentos y/o países, así como para aquellas que tienen exposición y están evaluando cómo administrarlo.
Pero, sin el conocimiento institucional, las compañías se arriesgan a no seleccionar las soluciones adecuadas para sus necesidades específicas, lo que podría resultar en evaluaciones tributarias sustanciales que podrían incluir multas. Los beneficios de la automatización de impuestos indirectos son enormes pero, dadas las docenas de soluciones, es un desafío saber por dónde empezar.
La primera tarea es hacer un análisis exhaustivo de las necesidades de su empresa, desde las cuentas por pagar y la facturación de ventas hasta la planificación de recursos empresariales (ERP) y el software de contabilidad, y cómo pueden alinearse con los servicios de un proveedor de software.
Fuente: Claudia Marcela Camargo Arias – BDO.