Acciones para mantener vigentes los valores fundamentales de una compañía

Acciones para mantener vigentes los valores fundamentales de una compañía

Los valores fundamentales de una compañía son esenciales desde su creación, sin embargo, en momentos de desafíos y crisis como el actual, se hacen extremadamente relevantes para continuar avanzando con efectividad y eficiencia a pesar de las coyunturas. Es por ello que a continuación se presentan cinco ítems que pueden ayudar a evaluar estos principios empresariales y a fortalecerlos de ser necesario.

Elaboración propia

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Auditool

Para más información consulte el artículo titulado “5 valores fundamentales de las firmas de auditoría en estos tiempos” publicado por Auditool.

5 valores fundamentales de las firmas de auditoría en estos tiempos

Durante una crisis, es fácil que las preocupaciones afecten el ánimo general y el logro de los objetivos. Pero, los valores fundamentales existen precisamente para enfrentar de la mejor manera situaciones como estas. Al presentarse una gran crisis, hay que examinar si realmente los valores fundamentales y las creencias siguen vigentes. Por ejemplo, si uno de los valores fundamentales de la firma es apoyar a los integrantes del equipo, ¿sigue siendo válido incluso cuando los tiempos se vuelven difíciles?

Es de esperarse que, en una situación de crisis, las empresas y los ejecutivos miren profundamente sus valores como fundamentales y se apoyen en ellos de una manera proactiva. Siempre habrá desafíos en el mundo, pequeños y grandes y el desafío es pensar activamente sobre cómo seguir avanzando de una manera positiva y efectiva, independientemente de los obstáculos que se presenten.

Algunas de las reflexiones que vale la pena hacer para evaluar los valores fundamentales son las siguientes:

1. Fidelidad a la misión

Es necesario revisar el contenido de la misión y pensar en la manera de darle cumplimiento en época de crisis. En muchos casos, las referencias de la misión son a la calidad de los productos y servicios y a los tiempos de entrega en beneficio de los clientes. En una situación como la pandemia, hay que trabajar en cómo cumplir la misión tanto con los clientes actuales, sino también con los clientes potenciales futuros. Mantenerse fiel a la misión puede adoptar una variedad de formas, siempre y cuando se cumpla el propósito.

2. Tomar riesgos

El cumplimiento de la misión y de los objetivos empresariales requiere planificación y recursos. Es necesario efectuar presupuestos y proyecciones para sortear las crisis. No obstante, la labor de presupuestación y proyecciones no se limita al escenario más difícil. Hay que estudiar diferentes escenarios y pensar en los resultados probables, buenos y no tan buenos para saber cómo administrar el negocio. Hay que superar las presiones del día a día y calcular riesgos y beneficios futuros.

3. Evaluar objetivamente las dificultades

Al gestionar en crisis, es necesario reconocer que hay situaciones fuera de control. Nadie conoce como habrá evolucionado el tema del control de virus, así como no es posible predecir el comportamiento del clima a largo plazo o ciertas decisiones de gobierno que impacten la tasa de cambio. El control está en la manera de abordar las responsabilidades, relaciones y trabajos en un entorno cambiante. Un claro ejemplo es el trabajo remoto. Las firmas y las empresas de diversos sectores tuvieron que adaptarse y responder a esta nueva realidad para seguir cumpliendo con la misión en un ambiente de control y mantenimiento de los valores empresariales.

4. Transparencia

Los clientes, proveedores y empleados necesitan información oportuna y clara acerca de lo que está haciendo la firma en época de crisis. Hay que saber comunicarse asertivamente, de una manera franca y transparente, lo que es una cualidad fundamental en una organización exitosa. En un entorno de incertidumbre, los terceros quieren saber qué está pasando realmente. Si la empresa está enfrentando las dificultades con estrategias innovadoras, hay que saber informarlo. Todos tienen dudas sobre el futuro, pero es preferible sentir que se forma parte del mismo equipo que estar en un medio totalmente desconocido. De esa manera, todos pueden avanzar juntos.

5. Mantener la cultura

Aunque las circunstancias sean complicadas, hay que enfrentarlas con el mejor ánimo y disposición. No hay que perder aquellos valores y rasgos culturales que identifican a la firma. Si bien los efectos de la pandemia impactan a las personas y empresas de diferentes formas y niveles de intensidad, hay que fortalecer los lazos sociales positivos y lo mejor de las compañías en beneficio de todos. Hay que evitar los pensamientos negativos y dejarse envolver por los problemas. Hay que centrarse en las soluciones.

Los valores fundamentales deben estar a toda prueba y salir robustecidos de las épocas de crisis y aplicarse no solamente en los buenos tiempos.

Fuente: Auditool

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com