Principales prácticas internacionales de gobierno corporativo

Principales prácticas internacionales de gobierno corporativo

Deloitte ha publicado un boletín de gobierno corporativo en el que se analizan las catorce prácticas más relevantes a nivel internacional en esta área; entre ellas: la inclusión de consejeros independientes, la creación de un Comité de Auditoría y un Comité de Prácticas Societarias, la identificación y gestión de los conflictos de interés, los riesgos y el control interno y la tecnología de la información.

La importancia de este boletín radica en que más allá de los marcos regulatorios en torno al gobierno corporativo en cada país, las empresas deben estar en la capacidad de identificar las prácticas que les aplican y que pueden fortalecer su estructura.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Deloitte

Para más información consulte el artículo titulado “Prácticas nacionales vs. prácticas internacionales de Gobierno Corporativo” publicado por Deloitte.

Prácticas nacionales vs. prácticas internacionales de Gobierno Corporativo

El Gobierno Corporativo ha aumentado su importancia en los últimos años ya que un buen Gobierno Corporativo busca proteger los intereses de los accionistas y promover la estabilidad y la permanencia de la empresa en el tiempo.

Hoy en día como parte de la economía global, las empresas tienen cada vez más capital internacional, obligándolas a reforzar sus prácticas de gobierno corporativo y buscar aquellas que mejor se identifiquen con la cultura de la empresa y complementen las prácticas que su país de origen les impone.

Es común que se busque adoptar prácticas de países sólidos, desarrollados y con un historial importante en Gobierno Corporativo, o de países reconocidos por la importancia que le han dado al desarrollo de prácticas en dicha materia.

En este boletín de Gobierno Corporativo analizamos 14 prácticas que han tenido mayor relevancia internacional y con más auge en los últimos años.

Dentro de estas prácticas se encuentran: la inclusión de consejeros independientes, la determinación de la estrategia por parte del Consejo de Administración, la evaluación del Consejo, la creación de un Comité de Auditoría y un Comité de Prácticas Societarias, la identificación y gestión de los conflictos de interés, los riesgos y el control interno, la sucesión directiva y la tecnología de la información, entre otros.

Independientemente de las diferencias en los marcos regulatorios, y de la obligatoriedad de las prácticas de Gobierno Corporativo en cada país, las empresas deben ser capaces de identificar qué prácticas les aplican por regulación y cuáles podrían adaptar para fortalecer su estructura de gobierno y robustecer este mecanismo.

Ver: Prácticas de Gobierno Corporativo

Fuente: Deloitte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com