Conozca los riesgos de adoptar criptoactivos como moneda nacional

Conozca los riesgos de adoptar criptoactivos como moneda nacional

El Fondo Monetario Internacional (FMI) expuso un análisis sobre las ventajas y desventajas de adoptar las criptoactivos como moneda nacional, concluyendo que los riesgos son más que los beneficios. Estas son algunas de las aseveraciones de la entidad:

  • Si bien los criptoactivos pueden proporcionar pagos más baratos y rápidos, hacerlo requiere una inversión significativa y decisiones políticas difíciles
  • El costo más directo de la adopción generalizada de un criptoactivo es la estabilidad macroeconómica.
  • Si los bienes y servicios tuvieran un precio en una moneda real y en un criptoactivo, los hogares y las empresas gastarían mucho tiempo y recursos eligiendo qué dinero guardar.

Redacción INCP a partir de artículo publicado por Portafolio

Para más información consulte el artículo titulado “Por qué el FMI no aconseja adoptar criptoactivos como moneda nacional”publicado por Portafolio.

Por qué el FMI no aconseja adoptar criptoactivos como moneda nacional

En su blog, el Fondo Monetario Internacional (FMI) analizó las ventajas y desventajas de adoptar las criptoactivos como moneda de curso legal y advirtió que los riesgos superan los beneficios, por lo que las desaconsejó.

El organismo internacional indicó que sin bien tienen el potencial de proporcionar pagos más baratos y rápidos, mejorar la inclusión financiera y la competencia entre los proveedores de pagos y facilitar las transferencias transfronterizas, hacerlo requiere una inversión significativa, así como decisiones políticas difíciles, como aclarar el papel de los sectores público y privado en la provisión y regulación de formas digitales de dinero.

“Algunos países pueden verse tentados por un atajo: adoptar criptoactivos como monedas nacionales. Muchos son realmente seguros, de fácil acceso y económicos para realizar transacciones. Sin embargo, creemos que, en la mayoría de los casos, los riesgos y los costos superan los posibles beneficios”, advirtió.

En ese sentido comentó que el bitcoin y sus pares se han mantenido en su mayoría al margen de las finanzas y los pagos, sin embargo, algunos países están considerando activamente otorgar el estatus de moneda de curso legal a los criptoactivos, e incluso convertirlos en una segunda (o potencialmente única) moneda nacional.

Por lo que alertó que el costo más directo de la adopción generalizada de un criptoactivo como Bitcoin es la estabilidad macroeconómica.

“Si los bienes y servicios tuvieran un precio tanto en una moneda real como en un criptoactivo, los hogares y las empresas gastarían mucho tiempo y recursos eligiendo qué dinero guardar en lugar de participar en actividades productivas. De manera similar, los ingresos del gobierno estarían expuestos al riesgo de tipo de cambio si los impuestos se cotizaran por adelantado en un criptoactivo mientras que los gastos se mantuvieran principalmente en la moneda local, o viceversa”, destacó.

Y puntualizó que, como moneda nacional, los criptoactivos, incluido bitcoin, conllevan riesgos sustanciales para la estabilidad macrofinanciera, la integridad financiera, la protección del consumidor y el medio ambiente.

“Los gobiernos deben intensificar la prestación de estos servicios y aprovechar las nuevas formas digitales de dinero al tiempo que preservan la estabilidad, la eficiencia, la igualdad y la sostenibilidad ambiental. Intentar convertir los criptoactivos en una moneda nacional es un atajo desaconsejable”, concluyó.

Fuente: Portafolio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com