Proyecto de decreto busca reglamentar circunstancias y condiciones del trabajo en casa

El Ministerio del Trabajo publicó para comentarios un proyecto de decreto* que pretende reglamentar la habilitación y condiciones del trabajo en casa para el sector privado y para los trabajadores y servidores públicos del Banco de la República. A través de la Circular 021 del 17 de marzo de 2020, el MinTrabajo tomó medidas para la protección del empleo con ocasión de la declaración de emergencia sanitaria. Dentro de los mecanismos empleados se encuentra el trabajo en casa como una situación ocasional, temporal y excepcional. Constituye una alternativa que ha aportado salud y bienestar al trabajador y ha mejorado los niveles de congestión del transporte público y las aglomeraciones en lugares físicos. Esta modalidad es diferente al teletrabajo, el cual tiene sus propios requerimientos y regulación. El trabajo en casa no implica la modificación de las obligaciones, derechos y garantías laborales contenidas en el Código Sustantivo del Trabajo.
Puntualmente, el proyecto de decreto señala los requerimientos que debe tener la comunicación que habilita el trabajo en casa, así como el procedimiento a seguir para tal habilitación y los compromisos del trabajador y empleador.
Algunas de las cuestiones que se precisan en el proyecto de decreto:
- Se definen las circunstancias ocasionales, excepcionales o especiales para el trabajo en casa.
- La habilitación del trabajo en casa podrá solicitarse de manera escrita, ya sea por medio físico o digital y debe conservarse la prueba de ello.
- Manejo de riesgos laborales en el trabajo en casa.
Podrá enviar sus comentarios al correo acaro@mintrabajo.gov.co hasta el 7 de marzo de 2022.
*“por el cual se adiciona la Sección 7 al Capítulo 6 del Título 1 de la Parte 2 del libro 2 del Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionado con las circunstancias y condiciones para la habilitación del trabajo en casa”.
Redacción INCP