Nuevas ciudades beneficiadas por convenios antitrámites

Para el año 2021, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (MINCIT) con el apoyo del Estado Simple, Colombia Ágil (ESCA) lanzó una convocatoria para respaldar los esfuerzos de simplificación y racionalización de trámites a nivel territorial. En febrero del 2022 se anunció un primer grupo de proyectos correspondientes a las alcaldías de Villa del Rosario, Bucaramanga, Pasto e Ibagué que recibirán los aportes. Sin embargo, de acuerdo con la disponibilidad presupuestal y los términos de la convocatoria, el MINCIT extendió la ayuda a un segundo grupo de cuatro administraciones locales: Palmira, Sincelejo, Cartagena y Bogotá.
A través de convenios interadministrativos entre las alcaldías y el MINCIT se estableció que, para llevar a cabo los proyectos, cada una de las ocho iniciativas recibirá hasta 70 millones de pesos, además de soluciones tecnológicas, acompañamientos y consultorías.
La actividad específica y los resultados esperados de las propuestas presentadas por el segundo grupo son los siguientes:
- Alcaldía de Sincelejo, Sucre: planteó una herramienta tecnológica denominada “Inclusión de certificado uso de suelo y ruido (ICUSR)” para agilizar los trámites entre la cámara de comercio, la alcaldía y los nuevos emprendimientos. La herramienta tecnológica propuesta estará integrada a la Ventanilla Única Empresarial (VUE).
- Alcaldía de Palmira, Valle: planteó una iniciativa de fortalecimiento de la infraestructura de datos espaciales que permitirá reducir tiempos y costos para el certificado de estratificación, la línea de demarcación y el certificado de nomenclatura; además de integrar más adelante otros trámites de instituciones que hacen parte de la Ventanilla Única del Constructor (VUC).
- Alcaldía de Cartagena, Bolívar: la propuesta consiste en ejecutar la Fase II de su VUC, por medio de la cual se articularán entidades para permisos y avales en línea, se elaborarán sistemas de interconexión de páginas y se creará un repositorio de proyectos.
- Alcaldía de Bogotá, D.C.: planteó la virtualización de trámites vinculados a su VUC. Busca ampliarse el número de trámites y servicios de la plataforma para simplificar, racionalizar y virtualizar los procedimientos identificados en las “cadenas de trámites de urbanismo y construcción”.
Redacción INCP