Continúa el alza del dólar

Continúa el alza del dólar

El pasado martes 12 de julio, el dólar en Colombia llegó a un máximo histórico de $4.625. Según la plataforma Set-FX, la divisa abrió en $4.590 y se movió durante el día cerrando con $112 por encima de la Tasa Representativa del Mercado para la jornada. El alza de la tasa de cambio se debe, entre otras cosas, a un temor por la recesión global en el segundo semestre del año que desestabiliza la moneda nacional y mundial, la incertidumbre por el alza de tasas de interés en los Estados Unidos y reportes que confirman la debilidad de las principales economías.

Con expectativas de alza, la TRM del día de hoy es $4.558,05

Redacción INCP

Para más información revise el artículo “Dólar en Colombia marca nuevo máximo: cerró en $4.625” publicado por El Espectador.

Dólar en Colombia marca nuevo máximo: cerró en $4.625

El dólar en Colombia llegó a un nuevo máximo histórico, al cierre de la jornada la divisa se ubicó en $4.625, frente al cierre del lunes que fue de $4.578.

Este martes, según la plataforma Set-FX, abrió en $4.590, se movió en un promedio de $4.627,72, llegando a un máximo de $4.663 y a un mínimo de $4.589. Vale recordar que la Tasa Representativa del Mercado para la jornada de hoy era de $4.513,28, es decir, el dólar cerró $112 por encima.

El alza de la tasa de cambio se debe, en gran medida, al temor una recesión global en el segundo semestre del año. La incertidumbre sigue creciendo con el alza de tasas de interés que la Reserva Federal de los Estados Unidos viene realizando desde marzo, al que se suman los recientes reportes que confirman la debilidad en las principales economías.

Como indica el análisis de Bloomberg, el peso colombiano se cotiza en mínimos históricos “en medio de una caída de los precios petróleo y la incertidumbre política”.

El dólar alcanzó paridad con el euro por primera vez desde 2002

La cotización del euro cayó este martes, por un momento, hasta un dólar por unidad, un nivel que nunca se había alcanzado desde la introducción hace dos décadas de la moneda única europea, hundida por el riesgo para la economía del continente de un corte de abastecimiento del gas ruso.

Más tarde, la moneda única europea se estabilizó a 1,0050 dólares, en alza de 0,10 %, pero el respiro para el euro podría ser de corta duración. Varios analistas pronostican que el euro caerá por debajo de un dólar, algo que no se ve desde diciembre de 2002.

Expertos de Wall Street han advertido que esta fortaleza de la moneda estadounidense podría significar problemas para las ganancias corporativas en el futuro. “El aumento del dólar es un síntoma de malestar global y hará la vida aún más difícil a las empresas estadounidenses y los bancos centrales internacionales”, explicó en un documento Adam Crisafulli, de Vital Knowledge.

Los operadores del mercado temen una crisis energética mayor por la interrupción del flujo de gas ruso que llega por el gasoducto Nord Stream 1, actualmente en mantenimiento. Esta tensión atiza los temores de que haya una recesión en Europa. La energía que llega de Rusia está en el “corazón de la tormenta en Europa” y el anuncio hecho el sábado por Canadá de que para atenuar la crisis energética con Rusia, va a enviar a Alemania las turbinas necesarias, “no tuvo un impacto positivo”, señaló el analista Jeffrey Halley, de la firma Oanda.

El Banco Central Europeo (BCE) podría verse en dificultades si quiere terminar con su política monetaria expansiva y pasar a una fase contractiva para luchar contra la inflación galopante que agrava la situación. Por su parte, el emisor del dólar, la Reserva Federal, tiene más margen de maniobra para seguir subiendo las tasas, ya que las cifras de empleo publicadas el viernes probaron que la economía estadounidense presenta una mayor resiliencia por ahora.

El petróleo cae

La caída de los precios del petróleo se acentuó el martes, en un contexto de preocupación por la salud de la economía mundial que amenaza las perspectivas de la demanda. El barril de Brent del mar del Norte, para su entrega en septiembre, perdió en las primeras horas 4,51 %, quedando en 102,29 dólares.

El barril de West Texas Intermediate (WTI) estadounidense, para su entrega en agosto, bajó del 4,80 % a 99,13 dólares, por debajo del umbral simbólico de los 100 dólares por barril.

Wall Street

Wall Street abrió este martes en verde, su principal indicador, el Dow Jones de Industriales, abrió con una subida de 0,35 %, en un momento en el que la bolsa se prepara para la temporada de resultados del segundo trimestre y los nuevos datos de inflación. Por su parte, el índice compuesto del mercado Nasdaq, que aglutina a las principales tecnológicas, sumaba un 0,96 % o 109,12 unidades.

Por sectores, predominaban las ganancias y estaban encabezadas por las empresas de bienes no esenciales (1,19 %), de tecnología (0,84 %) y de comunicaciones (0,43 %), mientras destacaban por sus pérdidas las empresas de energía (-1,49) y de servicios públicos (-0,32 %).

Fuente: El Espectador

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com