COSO lanza guía para el control interno efectivo en los informes de sostenibilidad

El Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO, por sus siglas en inglés) lanzó el pasado mes de marzo una guía para la gestión de informes de sostenibilidad titulada «Logrando un Control Interno Efectivo en la Presentación de Informes de Sostenibilidad – Construyendo Confianza y Credibilidad a través del Marco Integrado de Control Interno de COSO». Este documento está basado en el Marco Integrado de Control Interno de 2013 de COSO[1] y plantea evaluar y mejorar los sistemas de control interno sobre todo tipo de información empresarial utilizada para la toma de decisiones externas e internas, de manera que permita la entrega de datos más fiables y útiles para la toma de decisiones por parte de múltiples partes interesadas.
Jeff Thomson, presidente y director ejecutivo retirado de IMA, ex miembro del consejo de COSO y autor principal de la guía, destacó la importancia del Informe de seguridad de caso individual y su particular valor en la gestión empresarial y asuntos ambientales, sociales y de gobernanza (ESG, por sus siglas en inglés), ya que está siendo adaptado para que los reguladores y normalizadores de normas puedan exigir a las organizaciones informar sobre el riesgo de eventos relacionados con el clima en sus resultados financieros actuales y futuros.
Con esta guía nace una oportunidad para que los profesionales contables, especialmente los directores financieros y revisores, comuniquen la historia completa del desempeño de una organización, abarcando tanto los resultados financieros a corto plazo como sus impactos a largo plazo en las personas, la sociedad y el medio ambiente.
Para más información haz clic aquí.
Ver: Guía COSO
Redacción INCP
[1] COSO fue formado en respuesta a las preocupaciones sobre la calidad de la presentación de informes financieros en los Estados Unidos, y está compuesto por cinco organizaciones globales de contabilidad y auditoría: la Asociación Estadounidense de Contabilidad (AAA, por sus siglas en inglés), el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (AICPA, por sus siglas en inglés), la Organización Profesional de Altos Ejecutivos de Finanzas (FEI, por sus siglas en inglés), el Instituto de Auditores Internos (IIA, por sus siglas en inglés) y el Instituto de Contadores Gerenciales (IMA, por sus siglas en inglés).