Cálculo de la hora ordinaria luego de la reducción de la jornada laboral

Por medio del Concepto 08SI2023120300000016177 de 2023, el Ministerio del Trabajo realizó las siguientes precisiones y la unificación de criterio con respecto a la reducción de la jornada laboral de que trata la Ley 2101 de 2021:
Recordemos que el objetivo principal de Ley 2101 de 2021 es reducir la jornada laboral a 42 horas semanales, lo cual se hará de manera gradual empezando en el presente año (desde el 15 de julio de 2023) con la reducción de 1 hora. En el año 2024 se realizará la reducción de otra hora y para los años 2025 y 2026 se reducirán 2 horas cada año, llegando así a la implementación plena de la jornada laboral de 42 horas para el año 2026.
MinTrabajo subraya que esta reducción no afecta el salario del trabajador de conformidad con el artículo 1 de la Ley 2101 de 2021, y que el límite del trabajo suplementario y de horas extras sigue siendo el mismo, es decir, 2 horas diarias y 12 horas semanales.
Respecto al cálculo del valor de la hora ordinaria de trabajo, la cual es de vital importancia para la liquidación de horas extras y recargos en la nómina de cada trabajador, se precisa que deberá hacerse teniendo en cuenta la jornada laboral máxima de cada año. Cabe aclarar que la fórmula para el cálculo de dicho valor no varía, siendo esta así:

Donde a su vez, el número de horas laborales mensuales se calculan así:

Así pues, para lo anterior se deberá tener en cuenta el número de horas de la jornada laboral máxima semanal de acuerdo con la implementación escalonada:
Año | Jornada máxima laboral semanal | Horas laborales mensuales |
2023 | 47 horas | 235 horas |
2024 | 46 horas | 230 horas |
2025 | 44 horas | 220 horas |
2026 | 42 horas | 210 horas |
Para más información, consulte el documento a continuación.
Ver: Concepto 08SI2023120300000016177 de 2023 expedido – MinTrabajo
Redacción INCP