Se establecerían nuevas directrices para la gestión de conductas inapropiadas de las entidades financieras
La Superintendencia Financiera de Colombia (Superfinanciera) publicó un proyecto de circular externa mediante el cual se propone establecer directrices para la gestión del riesgo de conductas dentro del Sistema Integral de Administración de Riesgos (SIAR) contemplado en el capítulo XXXI de la Circular Básica Contable y Financiera (CBCF).
El proyecto parte del reconocimiento de que las conductas inapropiadas —como la manipulación de información financiera, el uso indebido de datos personales, la omisión de asesoría al consumidor o el incumplimiento del régimen de protección al consumidor financiero— pueden afectar la reputación, solvencia y sostenibilidad de las entidades, comprometiendo la confianza del público y la estabilidad del mercado.
En concreto, se está proponiendo establecer:
Los lineamientos que deberían observar las entidades vigiladas en la formulación e implementación de una política para la gestión del riesgo de conductas que promueva comportamientos éticos y responsables en el marco de sus operaciones.
Mecanismos, herramientas y procedimientos para la identificación, medición, control y monitoreo del riesgo de conductas.
- Principios aplicables a la gestión del riesgo de conductas.
 
La Superfinanciera propone que, a partir de la fecha de publicación de la circular, las entidades vigiladas implementen las nuevas directrices de forma progresiva según el siguiente cronograma:
| Plazo | Actividades requeridas | 
| Dentro de 6 meses | Aprobación de la política de gestión del riesgo de conductas.Designación de responsables. Incorporación inicial del riesgo en los manuales internos. | 
| Dentro de 12 meses | Implementación de procedimientos de gestión del riesgo.Inclusión del riesgo de conductas en el Marco de Apetito de Riesgo (MAR) y sistema de control interno.Capacitación del personal. | 
| Dentro de 18 meses | Puesta en marcha del sistema de información y reportes.Consolidación de indicadores y mecanismos de mejora continua.Inclusión del riesgo de conductas en el reporte a la Superfinanciera. | 
Las partes interesadas podrán enviar sus comentarios sobre este proyecto normativo hasta las 5:00 p.m. del 13 de junio de 2025 al correo electrónico normativa@superfinanciera.gov.co con el asunto “RADICADO No. 2024111022”. Recordemos que el plazo inicialmente establecido iba hasta el 30 de mayo, pero se amplió 14 días más.
Para más detalles, consulte los documentos a continuación.
Ver: Proyecto de circular – instrucciones de conducta – Superfinanciera
Ver: Anexo – instrucciones de conducta – Superfinanciera
Ver: Formato para enviar comentarios
Redacción INCP





