Senado aprobó la reforma laboral

Con 57 votos a favor y 31 en contra, la Plenaria del Senado de la República de Colombia aprobó, el pasado 17 de junio de 2025, el proyecto de reforma laboral impulsado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Para que esta sea sancionada como Ley, solo falta la aprobación de la conciliación con la Cámara de Representantes antes del 20 de junio.
Entre los puntos más importantes, aprobados por el Senado, se encuentran:
Aumento progresivo del recargo dominical y festivo: pasará al 80 % en 2025, al 90 % en 2026 y al 100 % en 2027.
Recargo nocturno desde las 7:00 p.m.: su implementación comenzará seis meses después de la entrada en vigor de la ley.
- Reconocimiento laboral del contrato de aprendizaje del SENA: se establece una remuneración del 75 % de un salario mínimo mensual legal (SMMLV) vigente durante la etapa lectiva y del 100 % en la práctica, con afiliación a salud, pensión, riesgos laborales, primas y vacaciones. Las empresas que no contraten aprendices deberán pagar una multa mensual equivalente a 1,5 SMMLV por cada aprendiz no vinculado.
Eliminación del artículo sobre jornadas 4×3: se mantiene la posibilidad de flexibilizar la jornada semanal de 42 horas mediante acuerdo entre empleador y trabajador, distribuidas en máximo seis días, con un día de descanso obligatorio.
Vinculación laboral de las madres comunitarias y sustitutas: esto se hará a partir del año siguiente a la promulgación de la ley, lo cual implicará la eliminación de los subsidios que actualmente reciben estas personas cuando se formalicen laboralmente.
Eliminación de los artículos 37 y 38: estos regulaban el trabajo por horas y fueron excluidos del texto luego de un empate y una segunda votación que no los respaldó.
Redacción INCP