Se creó el Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM)

El Congreso de la República de Colombia expidió la Ley 2535 del 19 de agosto de 2025*, mediante la cual se crea el Fondo de Emprendimiento para la Mujer (FEM), un instrumento diseñado para impulsar proyectos productivos liderados por mujeres, generar empleo y cerrar las brechas económicas y sociales entre géneros.
El propósito del FEM será el de financiar, bajo la modalidad de capital semilla, iniciativas empresariales que fortalezcan el empoderamiento económico de las mujeres, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad. Este fondo estará administrado por las autoridades territoriales, tendrá presencia en todos los municipios y distritos del país, y funcionará como una cuenta especial dentro del presupuesto local.
Las mujeres que cumplan los siguientes requisitos podrán acceder al beneficio:
- Ser mayores de 18 años.
- No tener ingresos permanentes.
- Pertenecer a los grupos A o B del Sisbén IV.
Las mujeres que deseen postularse deberán presentar una solicitud escrita a la autoridad territorial, en la cual se incluyan sus datos básicos, una breve descripción del proyecto que desean llevar a cabo y el monto de financiación requerido. Una vez obtengan el beneficio, la ley establece que se les otorgarán programas de acompañamiento y formación en educación financiera, los cuales les permitirán adquirir herramientas para sostener y consolidar sus emprendimientos.
Las administraciones distritales y territoriales tendrán un plazo de seis meses, contados desde la entrada en vigor de la presente ley, para crear y poner en funcionamiento el FEM
Ver: Ley 2535 de 2025 – Congreso de la República
Redacción INCP
*Por medio de la cual se crea el fondo de emprendimiento para la mujer, FEM, como instrumento para impulsar el emprendimiento, el empleo y la cultura financiera y se dictan otras disposiciones