Gobiernos están incrementando los impuestos para responder a cambios demográficos y combatir el cambio climático

Gobiernos están incrementando los impuestos para responder a cambios demográficos y combatir el cambio climático

Un nuevo informe de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE, por sus siglas en inglés) reveló en su reporte ‘Tax Policy Reform 2025’* que en 2024 muchos gobiernos incrementaron las tarifas de impuestos y contribuciones con el fin de cubrir el aumento del gasto público, especialmente en salud y protección social, como medida ante el envejecimiento poblacional.

El reporte, el cual analiza las medidas en materia tributaria y fiscal en 86 países, indicó que una de las principales tendencias fue el aumento de las contribuciones a la seguridad social, con el objetivo de garantizar la sostenibilidad financiera de los sistemas de protección y pensiones a largo plazo. También se ampliaron e introdujeron alivios en el impuesto sobre la renta de las personas naturales, como apoyo al empleo en grupos específicos afectados por el cambio demográfico.

La OCDE señaló que los países han dejado atrás los alivios tributarios otorgados a empresas durante la pandemia y la etapa inflacionaria posterior, para dar paso a aumentos en tasas y apoyos más focalizados a personas naturales. En 2024 se mantuvo, además, la reducción gradual de beneficios temporales en el IVA, mientras algunos países incluso elevaron su tarifa estándar.

Las reformas en impuestos relacionados con la salud también cobraron fuerza, con incrementos en los gravámenes al tabaco, alcohol y bebidas azucaradas, mientras que en el caso de los combustibles se observó un retroceso en los alivios temporales y un incremento de tarifas de impuestos a la gasolina y diésel.

En materia ambiental, los países de altos ingresos continuaron aumentando las tarifas del impuesto sobre el carbono, con lo cual buscan reducir las emisiones contaminantes y el uso de combustibles fósiles. De la misma manera, se adoptaron incentivos tributarios para apoyar la transición a una economía baja en carbono, como reducciones de IVA en compra de paneles solares y herramientas que permitan producir energías limpias, beneficios en impuesto de renta para quienes opten por alternativas de transporte sostenible y beneficios en renta corporativa para inversiones en proyectos de energías limpias.

De acuerdo con la OCDE, las reformas de 2024 marcan un cambio hacia el equilibrio fiscal, al tiempo que buscan preparar a los países frente a los retos estructurales de largo plazo y acompañar la transición energética global.

Para más información, consulte el reporte completo en inglés a continuación.

Ver: Tax Policy Reforms 2025

Redacción INCP

* Reformas en Política Tributaria 2025


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com