Entidades del sector agropecuario y pesquero estarían sujetas a implementar PTEE

Entidades del sector agropecuario y pesquero estarían sujetas a implementar PTEE

El Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural publicó para comentarios un proyecto de resolución, mediante el cual propone medidas para la formulación e implementación de los Programas de Transparencia y Ética Pública (PTEP) y los Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) en las entidades adscritas y vinculadas al sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural.

El objetivo de esta iniciativa es consolidar una cultura de integridad y prevenir actos de corrupción mediante la coordinación interinstitucional, el acceso a información pública y la creación de mecanismos que garanticen la rendición de cuentas.

Entre las principales propuestas del proyecto se encuentran:

  • Elaboración del PTEP: las entidades del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural deberán preparar y remitir a la Secretaría Técnica del Comité Sectorial de Gestión y Desempeño el componente transversal del Plan de Transparencia y Ética Pública antes de noviembre de 2025, como base para sus programas internos.

  • Prevención del soborno: las mencionadas entidades deberán diseñar mecanismos proporcionales al riesgo que incluyan protocolos de debida diligencia en la contratación y en las relaciones con terceros, canales confidenciales de denuncia y medidas de protección a denunciantes.

  • Publicidad activa: la información contractual, los informes de auditoría y otros documentos relevantes se publicarán en las páginas web institucionales, garantizando trazabilidad y control ciudadano.

  • Supervisión de la implementación: estará a cargo del Comité Sectorial de Gestión y Desempeño con apoyo de las oficinas de planeación y control interno de las entidades, que deberán generar reportes periódicos.

  • Participación ciudadana: cada entidad debe contar con medidas que promuevan y faciliten la vigilancia social mediante la intervención de comunidades campesinas, grupos étnicos, organizaciones sociales y ciudadanía en general.

  • Articulación con el sector privado: las entidades del sector agropecuario, pesquero y de desarrollo rural deberán presentar sus Programas de Transparencia y Ética Empresarial (PTEE) ante la Secretaría Técnica del Comité Sectorial, con posibilidad de traslado a la Superintendencia de Sociedades para fortalecer la lucha anticorrupción.

Este proyecto normativo se enmarca en las disposiciones de la Ley 2195 de 2022*, el Decreto 1122 de 2024** y los compromisos internacionales asumidos por Colombia en materia de lucha contra la corrupción y garantía de derechos, tales como el Acuerdo de Escazú y la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción.

Los interesados podrán enviar comentarios hasta el 10 de octubre a través del siguiente enlace.

Para más información, consulte el proyecto de resolución a continuación.

Ver: Proyecto de Resolución – Ministerio de Agricultura

Redacción INCP

* Por medio de la cual se adoptan medidas en materia de transparencia, prevención y lucha contra la corrupción y se dictan otras disposiciones.

* Por el cual se reglamenta el artículo 73 de la Ley 1474 de 2011, modificado por el artículo 31 de la Ley 2195 de 2022, en lo relacionado con los Programas de Transparencia y Ética Pública.


HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com