Covid-19: unas reformas urgentes a las finanzas públicas son esenciales para un futuro sostenible

Covid-19: unas reformas urgentes a las finanzas públicas son esenciales para un futuro sostenible

La pandemia de covid-19 está demostrando ser uno de los más grandes retos que muchos gobiernos hayan enfrentado. Gestionar las crisis resultantes, tanto la de salud pública como la económica, supone grandes desafíos a corto, mediano y largo plazo. Como lo comentó el director general de la Organización Mundial de la Salud, Tedros Adhanom Ghebreyesus, los efectos se sentirán durante las décadas venideras.

En primer lugar, por supuesto, la pandemia es una crisis humana. Está cobrando vidas. La mayoría de los gobiernos se han visto mal preparados para ocuparse de la actual demanda impuesta sobre el sistema de servicios de atención médica.

Las repercusiones económicas están agravando los ya demasiado reales problemas de prestación de servicios de atención médica, si se tiene en cuenta que el FMI calcula un crecimiento global de -4,9 % correspondiente a 2020. En las fases iniciales de la pandemia, la prioridad para los gobiernos era poner dinero en manos de quienes lo necesitaban urgentemente —especialmente, ciudadanos y empresas—.

Desafortunadamente, ahora queda claro que el covid-19 está aquí para quedarse, al igual que sus impactos. Así que la presión se mantiene no solamente para afrontar los continuos problemas en la prestación de servicios de atención al ciudadano, sino también para establecer la manera en que, aparte de todos los problemas sociales existentes, la nueva “normalidad”, posterior al covid-19, se ha de financiar de manera sostenible.

Recientemente tuve la oportunidad de abordar el tema del impacto que el covid-19 tiene en el sector público y la manera en que los gobiernos pueden forjar ciertos caminos fiscales sostenibles a futuro, con Alan Johnson, presidente adjunto de la IFAC, y Jens Kristensen, gerente del departamento de Prácticas Mundiales de Buen Gobierno de la región MENA (Oriente Próximo y África del Norte, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial.

En el transcurso de nuestra conversación, a la cual se puede acceder en su totalidad en la página web del IPSASB, sobresalieron tres temas:

Entender el alcance total del impacto que el covid-19 tiene en las finanzas públicas

Si se tiene en cuenta que más de USD$ 9 billones gastaron los gobiernos, a nivel mundial, en medidas de intervención fiscal en los últimos tres meses, el efecto de la pandemia en las finanzas públicas será tanto inmediato como duradero. A la luz del tamaño sin precedentes de estas medidas de intervención, hay una necesidad urgente de entender el impacto completo que ya han tenido —y seguirán teniendo— en las finanzas de los gobiernos. Esto exige aplicar la contabilidad de devengo.

¿Por qué? Sin una noción completa de las finanzas de un gobierno actuales y a futuro, la planeación se basará en información incorrecta o incompleta. Eso solamente sirve para empeorar o ampliar el impacto de la pandemia.

Entender el impacto de las medidas de intervención fiscal ya tomadas no ofrece todo el panorama financiero, pero es un buen punto de partida.En lo que respecta a aquellos países que todavía no utilizan la contabilidad de devengo, una nueva herramienta de la IFAC, la ZHAW (Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich, por sus siglas en inglés) y el IPSASB puede ayudar a sopesar el impacto de las medidas de intervención fiscal, tanto actuales como potenciales, relacionadas con el covid-19.

Comprometerse con las reformas a las finanzas públicas

Los políticos y demás actores encargados de tomar decisiones necesitan tener acceso a información financiera de alta calidad para tomar las decisiones difíciles que ahora se requieren con el fin de dar apoyo al bienestar de los ciudadanos de forma sostenible a largo plazo.

El Índice Internacional de Rendición de Cuentas Financieras del Sector Público, que desarrollaron la IFAC y el CIPFA del Reino Unido, mostró que solamente 25 % de los gobiernos, a nivel global, estaban utilizando la contabilidad de devengo en 2018. Aunque se prevé que este porcentaje crezca de manera considerable durante los años venideros, muestra las grandes brechas actuales en la disponibilidad de información de alta calidad para los encargados de tomar decisiones en el sector público, que tanto la necesitan en estos tiempos particularmente difíciles.

La pandemia ha dejado en evidencia las debilidades en muchos planes e infraestructuras gubernamentales que se tendrán que resolver de alguna manera en el mundo después del covid-19. Tenemos la oportunidad de aprender de la crisis, y la tarea de mejorar la entrega de información financiera debe formar parte del paquete de reformas implementadas con el fin de mitigar los efectos de la pandemia de manera sostenible.

Planear para un futuro sostenible

Desafortunadamente, el covid-19 no es el único desafío sistémico apremiante que enfrentamos. La emergencia climática debe estar entre los desafíos que encabezan la agenda de reformas.

Teniendo en cuenta los temas de conversación que se inician en torno a lo que se necesitará para facilitar una recuperación económica y financiera sostenible, los gobiernos tienen que tener en cuenta el cambio climático, junto con el impacto del covid-19 a largo plazo, a medida que empiezan a asignar sus ya deteriorados recursos económicos.

Sin embargo, no se puede gestionar lo que no se mide. Hay una necesidad urgente de información financiera de alta calidad que ofrezca una visión clara, con miras al futuro y a largo plazo de las finanzas de los gobiernos y su grado de sostenibilidad.

Las entidades del sector público ya pueden utilizar la literatura existente de las normas NICSP con el fin de resolver tal brecha, informando sobre el impacto financiero de los problemas de sostenibilidad, tales como los riesgos del cambio climático, y comunicar sobre el grado de avance hacia el logro de objetivos tales como los ODS. Con el fin de ayudarles a las partes interesadas en la comprensión sobre la forma de aplicar la actual guía del IPSASB para la entrega de información clara, comparable y pertinente sobre cambio climático, por favor acceda a nuestro documento de Preguntas y Respuestas del Personal referentes a Cambio Climático.

Últimas reflexiones

La pandemia actual no es la primera vez que las finanzas del sector público quedan sujetas a una gran presión como consecuencia de un importante impacto económico, pero la pandemia actual sobresale debido a su magnitud e impacto global.

Garantizar la riqueza y la salud pública a futuro rara vez había sido más desafiante que ahora. En medio de estos desafíos, no podemos darnos el lujo de basar las decisiones en información insuficiente. En aras de cumplir su respectivo mandato ante sus ciudadanos, los gobiernos necesitan urgentemente información financiera de alta calidad con el fin de dar apoyo a los políticos a la hora de tomar las decisiones difíciles que se necesitan a efectos de arrojar resultados sostenibles para los ciudadanos en un mundo después del covid-19. Si las reformas que se necesitan no se llevan a cabo ahora, ¿entonces cuándo?

Por Ian Carruthers | Traducción INCP

Ian Carruthers se convirtió en presidente del IPSASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público, por sus siglas en inglés) en 2016, después de haber sido miembro del Consejo desde 2010. En calidad de miembro del Consejo, dirigió la labor del IPSASB en relación con el tema de la Sostenibilidad Financiera a Largo Plazo y la concordancia entre las normas NICSP y las Estadísticas de finanzas públicas. Después de entrar al Departamento del Tesoro de su Majestad (ministerio de Hacienda del Reino Unido) procedente de PricewaterhouseCoopers en 1999, el Sr. Carruthers desempeñó un papel clave en la transición que hizo el Gobierno del Reino Unido, al pasar de la entrega de información y la elaboración de presupuestos por el sistema de caja al sistema de devengo, en especial al dirigir su plan WGA (Totalidad de Cuentas Gubernamentales, por sus siglas en inglés). Entró a formar parte del CIPFA en 2006. El CIPFA (Instituto Colegiado de Finanzas Públicas y Contaduría, por sus siglas en inglés) del Reino Unido fomenta y apoya las mejoras en la gestión financiera pública y la gobernanza en los servicios de atención al ciudadano a nivel global. Como presidente a tiempo parcial del departamento de Normas del CIPFA, el Sr. Carruthers ha participado en todos estos aspectos de las actividades del Instituto, tales como dirigir su trabajo en relación con el papel del director financiero en los servicios de atención al ciudadano, y el desarrollo del Marco Internacional: Buen Gobierno de la Entidad en el Sector Público en alianza con la IFAC (Federación Internacional de Contadores, por sus siglas en inglés). Su asesor técnico es David Watkins.

“Este documento titulado “Covid-19: unas reformas urgentes a las finanzas públicas son esenciales para un futuro sostenible”, que la Federación Internacional de Contadores (IFAC) publicó en inglés en septiembre de 2020, lo ha traducido al español el Instituto Nacional de Contadores Públicos de Colombia (INCP) en septiembre de 2020 y se utiliza con permiso de la IFAC. El texto aprobado de todas las publicaciones de la IFAC es aquel que la IFAC publique en lengua inglesa. La IFAC no asume responsabilidad por la exactitud y completitud de la traducción ni por ninguna medida que se tome como consecuencia de lo anterior.

Texto en inglés del documento titulado “Covid-19: unas reformas urgentes a las finanzas públicas son esenciales para un futuro sostenible” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

Texto en español del documento titulado “Covid-19: unas reformas urgentes a las finanzas públicas son esenciales para un futuro sostenible” © 2020 cuyo autor es la IFAC. Todos los derechos reservados.

Título original: “COVID-19: Urgent Government Finance Reforms Essential for a Sustainable Future”.

Póngase en contacto con Permissions@ifac.org con el fin de solicitar permiso para reproducir, almacenar, transmitir o darle otros usos similares a este documento”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

HTML Snippets Powered By : XYZScripts.com