GRI lanza nuevo estándar para la rendición de cuentas de las empresas de carbón

La Iniciativa de Reporte Global (GRI, por sus siglas en inglés) publicó el estándar GRI 12: Coal Sector 2022, aplicable para cualquier organización minera que desarrolle actividades de exploración, procesamiento, transporte y almacenamiento de carbón, con el fin de que comuniquen sus impactos en la economía, el medio ambiente y las personas. Este sector genera grandes afectaciones medioambientales, es responsable del 30% de las emisiones globales de carbono, por lo cual se busca que, a través de este nuevo estándar, se contribuya a la transparencia y rendición de cuentas de las empresas en su alineación con la transición hacia una economía baja en carbono.
El estándar permite una divulgación integral y comparable sobre:
- Cómo responden las empresas a las demandas de mitigación del cambio climático.
- La responsabilidad por los impactos sociales que abarcan cuestiones de derechos humanos y la seguridad y el bienestar de los empleados y las comunidades.
- Las medidas para gestionar eficazmente los impactos sobre el medio ambiente y la biodiversidad.
- Los informes sólidos sobre el cierre de minas de carbón y las formas en que esto afecta a las comunidades y los trabajadores.
- Cómo cumplir con las obligaciones financieras y los pasos para combatir la corrupción.
Judy Kuszewski, presidenta del Consejo de Estándares Globales de Sostenibilidad de GRI, expresó:
Está muy claro que, para alcanzar la ambición del Acuerdo de París, una transición urgente lejos del carbón debe ser parte de la solución. De hecho, como señaló el secretario general de la ONU en respuesta a la nueva evaluación del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático, el carbón y los combustibles fósiles están “asfixiando a la humanidad”.
El estándar entrará en vigor para la presentación de informes a partir de enero de 2024, y se recomienda su adopción anticipada. Para más información, ingrese aquí.
Ver: GRI 12_Coal Sector 2022
Redacción INCP