¿Incluir la desigualdad en la agenda corporativa?

La Comisión Empresarial para Abordar la Desigualdad (BCTI, por sus siglas en inglés) publicó un nuevo informe en el cual se enfatiza la creciente desigualdad como un riesgo sistémico crítico y aboga a que las empresas tomen medidas urgentes para abordar la problemática a través de seis áreas claves:
- Respetar los derechos humanos como requisitos básicos de la igualdad de condiciones.
- Mejorar el acceso a productos y servicios esenciales, como educación, atención médica, servicios financieros e infraestructura digital.
- Crear empleos y oportunidades económicas para todos, adoptando la diversidad y la inclusión mientras navegamos por tendencias y cambios como la evolución tecnológica y la transición a una economía neta cero.
- Distribuir el valor y el riesgo de manera equitativa entre los accionistas, trabajadores y socios comerciales en todos los niveles de la organización.
- Permitir la acción del gobierno sobre la desigualdad, por ejemplo, a través de políticas y servicios públicos.
- Acelerar la acción para abordar el cambio climático y la pérdida de la naturaleza que afecta en mayor medida a las comunidades más vulnerables.
Este informe introductorio es el primer resultado de BCTI, una coalición intersectorial de más de 60 organizaciones interesadas y sus líderes, convocada por el Consejo Empresarial Mundial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD, por sus siglas en inglés) con la misión de trasladar la desigualdad a la agenda corporativa y movilizar la acción del sector privado en esta problemática.
Como resultado, el BCTI trabajará en los próximos meses en un informe que busca definir las acciones específicas que las empresas deben tomar en cada una de las seis áreas para abordar la desigualdad. Este documento se presentará a inicios de 2023.
Para más información, ingrese aquí.
Ver: Informe BCTI
Redacción INCP